Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década

El presente trabajo de investigación, consistente en la descripción del rol de Compliance y el análisis de la importancia que esta área posee en una empresa del sector financiero. Basado en una revisión literaria de artículos indexados y libros de la ultima década. El problema de investigación de es...

Full description

Autores:
Carvajal Perilla, Manuel Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40795
Palabra clave:
Cumplimiento
Sector financiero
SARLAFT
Oficial de cumplimieto
Instituciones financieras
Basel committee
Compliance
Chief compliance officer
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Sector financiero
Instituciones financieras
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_3a3173ec55a81f3ab9d842526ba1298a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40795
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
title Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
spellingShingle Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
Cumplimiento
Sector financiero
SARLAFT
Oficial de cumplimieto
Instituciones financieras
Basel committee
Compliance
Chief compliance officer
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Sector financiero
Instituciones financieras
title_short Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
title_full Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
title_fullStr Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
title_full_unstemmed Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
title_sort Analizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última década
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Perilla, Manuel Jose
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Tapias, Luis Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Perilla, Manuel Jose
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Barbosa Zarate, German
dc.subject.spa.fl_str_mv Cumplimiento
Sector financiero
SARLAFT
Oficial de cumplimieto
Instituciones financieras
topic Cumplimiento
Sector financiero
SARLAFT
Oficial de cumplimieto
Instituciones financieras
Basel committee
Compliance
Chief compliance officer
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Sector financiero
Instituciones financieras
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Basel committee
Compliance
Chief compliance officer
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Sector financiero
Instituciones financieras
description El presente trabajo de investigación, consistente en la descripción del rol de Compliance y el análisis de la importancia que esta área posee en una empresa del sector financiero. Basado en una revisión literaria de artículos indexados y libros de la ultima década. El problema de investigación de este trabajo académico fue analizar de que forma el área de compliance cumplía un rol protagónico en la prevención del incumplimiento normativo legal de las empresas y, como esta área logra evitar la perdida de reputación organizacional que pudiese ocurrir en consecuencia de los posibles incidente de incumplimientos por los que una organización puede pasar a lo largo de su existencia. Dicho análisis, brindará una claridad conceptual al sector financiero sobre lo que en realidad significa el área de compliance, teniendo en cuenta sus funciones y roles dentro de las organizaciones. También, permitirá que las empresas logren entender el por qué de la importancia de contar con un equipo (área) como lo es el de cumplimiento, en las labores que día tras día pueden tener las diversas líneas de negocio que componen a una compañía. Cabe resaltar, que este enfoque de investigación surge a partir de diversos casos delictivos al igual que crisis financiera que se han presentado en los últimos 10 años en el sector financiero y que son relacionados al cumplimiento de leyes, también, de un elevado interés por conocer a mayor profundidad la verdadera función de un área como la de cumplimiento en empresas como los banco y las corredoras de bolsa. Ahora bien, está investigación se realizo basada en un alcance descriptivo, y analítico, pues a partir de una revisión exhaustiva de literatura y de un estado del arte se busco darle validez y solución a los objetivos planteados en el trabajo, además de darle respuesta a la pregunta-problema de la investigación. En este trabajo se tuvieron en cuenta cuatro variables o elementos que fueron la base de los objetivos específicos como del general, estos fueron: (i) El área compliance, tanto su rol como importancia en las empresas. (ii) crisis financieras y escándalos económicos, (iii) el rol que tiene el área de cumplimiento en Colombia, contando con la normatividad vigente, y las entidades que lo regulan, y por último (iv) La teoría de gestión del cambio expuesta por John Hayes (2014). Como bien se dijo, estos cuatro elementos fueron los pilares del desarrollo de la investigación, y la base de cada uno de los objetivos específicos que fueron abordados en forma de capítulo en el texto. Para el desarrollo de la investigación y elaboración del estado del arte se utilizaron artículos indexados que fueron encontrados en diversas bases de datos y que todos eran publicados por revistas financieras como lo son los siguientes, entre otros: • Agorakia, Delisb, & Pasiouras (2011). “Regulations, competition and bank risk-taking in transition countries” • Ayadi, Naceur, Casu & Quinn (2015). “Does Basel compliance matter for bank performance?” • Demirgüç-Kunt, Detragiache, & Tressel (2008). “Banking on the principles: Compliance with Basel Core Principles and bank soundness.” • Orgeldinger (2018). “The Implementation of Basel Committee BCBS 239: Short analysis of the new rules for Data Management.” Lo anterior, favorece a la formulación de conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar no solo a las empresas, sino a todos los lectores de este documento académico a tener una visión holística frente a lo que en realidad significa compliance, y el rol que cumple en la actualidad, incluyendo la perspectiva Colombiana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T15:34:20Z
2020-04-14T21:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T15:34:20Z
2020-04-14T21:19:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/40795
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/40795
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/1/Carvajal%20Perilla%20Manuel%20Jose%20-%20Tesis%20Modelo%20Tradicional.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/2/Carta%20de%20Aurorizacion.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/3/Carvajal%20Perilla%20Manuel%20Jose%20-%20Tesis%20Modelo%20Tradicional.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/4/Carta%20de%20Aurorizacion.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bdf407bd2a5b987679dd1809d8d116c7
3c88489c21306bf6ac9cc86ba06046cd
989a24ff370947a2f306b2a7bc521b24
9cd7d65b495f3a4ac935f9d90086d513
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337768831057920
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Tapias, Luis AlbertoCarvajal Perilla, Manuel JoseBarbosa Zarate, German2019-02-12T15:34:20Z2020-04-14T21:19:52Z2019-02-12T15:34:20Z2020-04-14T21:19:52Z2019-02-11http://hdl.handle.net/10554/40795instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente trabajo de investigación, consistente en la descripción del rol de Compliance y el análisis de la importancia que esta área posee en una empresa del sector financiero. Basado en una revisión literaria de artículos indexados y libros de la ultima década. El problema de investigación de este trabajo académico fue analizar de que forma el área de compliance cumplía un rol protagónico en la prevención del incumplimiento normativo legal de las empresas y, como esta área logra evitar la perdida de reputación organizacional que pudiese ocurrir en consecuencia de los posibles incidente de incumplimientos por los que una organización puede pasar a lo largo de su existencia. Dicho análisis, brindará una claridad conceptual al sector financiero sobre lo que en realidad significa el área de compliance, teniendo en cuenta sus funciones y roles dentro de las organizaciones. También, permitirá que las empresas logren entender el por qué de la importancia de contar con un equipo (área) como lo es el de cumplimiento, en las labores que día tras día pueden tener las diversas líneas de negocio que componen a una compañía. Cabe resaltar, que este enfoque de investigación surge a partir de diversos casos delictivos al igual que crisis financiera que se han presentado en los últimos 10 años en el sector financiero y que son relacionados al cumplimiento de leyes, también, de un elevado interés por conocer a mayor profundidad la verdadera función de un área como la de cumplimiento en empresas como los banco y las corredoras de bolsa. Ahora bien, está investigación se realizo basada en un alcance descriptivo, y analítico, pues a partir de una revisión exhaustiva de literatura y de un estado del arte se busco darle validez y solución a los objetivos planteados en el trabajo, además de darle respuesta a la pregunta-problema de la investigación. En este trabajo se tuvieron en cuenta cuatro variables o elementos que fueron la base de los objetivos específicos como del general, estos fueron: (i) El área compliance, tanto su rol como importancia en las empresas. (ii) crisis financieras y escándalos económicos, (iii) el rol que tiene el área de cumplimiento en Colombia, contando con la normatividad vigente, y las entidades que lo regulan, y por último (iv) La teoría de gestión del cambio expuesta por John Hayes (2014). Como bien se dijo, estos cuatro elementos fueron los pilares del desarrollo de la investigación, y la base de cada uno de los objetivos específicos que fueron abordados en forma de capítulo en el texto. Para el desarrollo de la investigación y elaboración del estado del arte se utilizaron artículos indexados que fueron encontrados en diversas bases de datos y que todos eran publicados por revistas financieras como lo son los siguientes, entre otros: • Agorakia, Delisb, & Pasiouras (2011). “Regulations, competition and bank risk-taking in transition countries” • Ayadi, Naceur, Casu & Quinn (2015). “Does Basel compliance matter for bank performance?” • Demirgüç-Kunt, Detragiache, & Tressel (2008). “Banking on the principles: Compliance with Basel Core Principles and bank soundness.” • Orgeldinger (2018). “The Implementation of Basel Committee BCBS 239: Short analysis of the new rules for Data Management.” Lo anterior, favorece a la formulación de conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar no solo a las empresas, sino a todos los lectores de este documento académico a tener una visión holística frente a lo que en realidad significa compliance, y el rol que cumple en la actualidad, incluyendo la perspectiva Colombiana.This research consists on the description of the role of Compliance and the analysis of the importance that this area has in a company in the financial sector. This description and analysis was done based on a literary review of indexed articles and books, all from the last decade. The research problem was: how compliance played a leading role in the prevention of legal compliance breach of companies and, how this area manages to avoid the loss of organizational reputation that could occur as a result of possible incidents of breaches by which an organization can pass through its existence. This analysis will provide conceptual clarity to the financial sector about what the compliance area really means, taking into account the functions and roles within organizations. It will also allow companies to understand why the importance of having a team (area) such as compliance. It should be noted that this research approach arises from various criminal cases as well as financial crisis that have been presented in the last years 10 in the financial sector and are related to compliance, also, a high interest to know in greater depth, the true function of an area such as compliance in companies such as banks and brokers. Now, this research was carried out based on a descriptive, analytical scope, of an exhaustive review of literature. This was sought to give validity and solution to the objectives set out in the work, as well as to respond to the question-problem of the investigation. In this paper, four variables were the basis of the different objectives presented on the investigation, these were: (i) the compliance area, both its role and importance in the companies. (ii) Financial crises and economic scandals, (iii) the role of the compliance area in Colombia, counting with current regulations, and the entities that regulate it, and finally (iv) The theory of change management exposed by John Hayes (2014). As it was well said, these four variables were the pillars of the development of the research, and the basis of each of the specific objectives that were addressed as chapters in the text. For the development of research, it was used indexed articles, which were found in databases and published by financial journals. Below some articles that were used on the analysis: • Agorakia, Delisb, & Pasiouras (2011). "Regulations, competition and bank risk-taking in transition countries" • Ayadi, Naceur, Casu & Quinn (2015). "Does Basel compliance matter for bank performance?" • Demirgüç-Kunt, Detragiache, & Tressel (2008). "Banking on the principles: Compliance with Basel Core Principles and bank soundness" • Orgeldinger (2018). "The Implementation of the Basel Committee BCBS 239: Short analysis of the new rules for Data Management" The conclusions and recommendations were taken all from the analysis done through the entire document. These, where aimed not only to companies, but also to all those readers that want to have a holistic view of what actually means compliance, and the role that it fulfills nowadays globally, including their performance on Colombia.Administrador (a) de EmpresasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCumplimientoSector financieroSARLAFTOficial de cumplimietoInstituciones financierasBasel committeeComplianceChief compliance officerAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasSector financieroInstituciones financierasAnalizar por medio de una revisión literaria, la importancia del Rol de Compliance en las instituciones financieras como medio preventivo del incumplimiento de leyes y pérdida de reputación organizacional en la última décadaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILCarvajal Perilla Manuel Jose - Tesis Modelo Tradicional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3448http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/1/Carvajal%20Perilla%20Manuel%20Jose%20-%20Tesis%20Modelo%20Tradicional.pdf.jpgbdf407bd2a5b987679dd1809d8d116c7MD51open accessCarta de Aurorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6091http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/2/Carta%20de%20Aurorizacion.pdf.jpg3c88489c21306bf6ac9cc86ba06046cdMD52open accessORIGINALCarvajal Perilla Manuel Jose - Tesis Modelo Tradicional.pdfTesis Modelo Tradicionalapplication/pdf1034877http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/3/Carvajal%20Perilla%20Manuel%20Jose%20-%20Tesis%20Modelo%20Tradicional.pdf989a24ff370947a2f306b2a7bc521b24MD53open accessCarta de Aurorizacion.pdfCarta de Autorización del Autorapplication/pdf1820561http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/4/Carta%20de%20Aurorizacion.pdf9cd7d65b495f3a4ac935f9d90086d513MD54metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/40795/5/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD55open access10554/40795oai:repository.javeriana.edu.co:10554/407952022-05-03 15:51:58.085Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=