El octavo arte. Proteger los diseños de moda como obras de arte aplicadas a la industria: una solución al fenómeno de la moda rápida

La industria de la moda/ industria textil está posicionando a los países en una fuerte crisis económica, ambiental y humanitaria. Desde principios de siglo, ésta industria ha presentado un crecimiento desmedido, puesto que la ropa no solamente se limita a una necesidad básica de todo ser humano, sin...

Full description

Autores:
Durán Barrera, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64161
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64161
Palabra clave:
Propiedad Intelectual
Diseño de Modas
Piratería
Moda Rápida
Obras de arte
Industria de la moda
Intellectual Property
Fashion design
Piracy
Fast fashion
Art pieces
Fashion industry
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Propiedad intelectual - Aspectos jurídicos - Colombia
Industria de la moda
Piratería (Derechos de autor)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La industria de la moda/ industria textil está posicionando a los países en una fuerte crisis económica, ambiental y humanitaria. Desde principios de siglo, ésta industria ha presentado un crecimiento desmedido, puesto que la ropa no solamente se limita a una necesidad básica de todo ser humano, sino que se ha traducido en la búsqueda de estatus y de alcance de estándares de belleza, uno de los elementos más consumidos por todos nosotros. Actualmente y a nivel internacional, las regulaciones existentes para la protección de los diseños de moda, en contra de las imitaciones pirata y la producción masiva, son completamente defectuosas e insuficientes para su objetivo. Ante ésta limitada regulación, se propone en el presente trabajo la elaboración de un régimen de propiedad intelectual, buscando generar una protección de los diseños de moda como obras de arte aplicadas en la industria. Ésto, como se evidenciará, permitirá un efecto dominó donde, a partir de la limitación de la piratería y la producción masiva (gracias a dicha regulación), se generará el mismo efecto en diferentes esferas que actualmente se están viendo afectadas, como la ambiental, económica, laboral, cultural entre otras.