Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-

Este trabajo de grado se centra en la importancia de la relación entre la organización indígena del CRIC y el fortalecimiento de la democracia participativa, teniendo como instrumento para su consolidación el mecanismo de la resistencia civil. Se parte de reconocer que: 1. El ejercicio de resistenci...

Full description

Autores:
Calvete Cormanes, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10435
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/10435
Palabra clave:
Democracia participativa
Resistencia civil
Consejo regional indígena del cauca (CRIC)
Cultura política
Participatory democracy
Civil resistance
Political culture
Participación política
Democracias populares - Colombia
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_39517291c0f6cf1802c980e84f7242b8
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10435
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
title Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
spellingShingle Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
Democracia participativa
Resistencia civil
Consejo regional indígena del cauca (CRIC)
Cultura política
Participatory democracy
Civil resistance
Political culture
Participación política
Democracias populares - Colombia
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
title_short Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
title_full Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
title_fullStr Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
title_sort Fortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-
dc.creator.fl_str_mv Calvete Cormanes, Isabel Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Delgado, Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calvete Cormanes, Isabel Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Democracia participativa
Resistencia civil
Consejo regional indígena del cauca (CRIC)
Cultura política
topic Democracia participativa
Resistencia civil
Consejo regional indígena del cauca (CRIC)
Cultura política
Participatory democracy
Civil resistance
Political culture
Participación política
Democracias populares - Colombia
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Participatory democracy
Civil resistance
Political culture
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Participación política
Democracias populares - Colombia
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
description Este trabajo de grado se centra en la importancia de la relación entre la organización indígena del CRIC y el fortalecimiento de la democracia participativa, teniendo como instrumento para su consolidación el mecanismo de la resistencia civil. Se parte de reconocer que: 1. El ejercicio de resistencia indígena les permitió desarrollar en sus ámbitos locales y regionales, formas de organización propia, soportadas en la participación comunitaria y el interés comunitario, crear partidos políticos propios, y generar una cultura de la participación. 2. La capacidad intrínseca del efecto multiplicador que tienen estas organizaciones debido a su relación con instituciones internacionales y nacionales del tercer sector (ONGs, otros movimientos sociales) para favorecer el entendimiento de la democracia como una forma de vida, y de las instituciones como estructuras dinámicas al contexto al que se enfrenten. 3. Crear espacios alternativos donde se evidencie la incompatibilidad entre violencia y democracia planteada por Nasi, que en Colombia ha encontrado un espacio de complementariedad y convivencia gracias a los procesos de descentralización. 4. Visibilizan la existencia de otros modelos mentales, es decir cosmovisiones, y formas organizativas comunitarias, diferentes a las imperantes en Colombia, caracterizadas por rasgos de cultura política en la que se favorece al autoritarismo, el consumismo, los niveles altos de intolerancia, la depredación del medio ambiente etc. 5. Ayudarían a despertar en algunos individuos todavía en letargo la chispa del empoderamiento de la sociedad civil como sujeto de hecho y de derecho en la construcción de un sistema democrático más ideal para el país.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-04T08:31:37Z
2016-01-13T20:03:33Z
2020-04-15T17:26:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-04T08:31:37Z
2016-01-13T20:03:33Z
2020-04-15T17:26:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/10435
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/10435
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/1/CalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/2/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/3/CalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44cc311c7c5b945a756346d07043c007
fde91b96bcb63b0f8f58f738d80c7c77
672231e88001f9a72475d232ac360b2a
1bbb89f78add3187c314b3f1a50e7c1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670945066123264
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Delgado, EsperanzaCalvete Cormanes, Isabel Cristina2014-12-04T08:31:37Z2016-01-13T20:03:33Z2020-04-15T17:26:23Z2014-12-04T08:31:37Z2016-01-13T20:03:33Z2020-04-15T17:26:23Z2011http://hdl.handle.net/10554/10435instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo de grado se centra en la importancia de la relación entre la organización indígena del CRIC y el fortalecimiento de la democracia participativa, teniendo como instrumento para su consolidación el mecanismo de la resistencia civil. Se parte de reconocer que: 1. El ejercicio de resistencia indígena les permitió desarrollar en sus ámbitos locales y regionales, formas de organización propia, soportadas en la participación comunitaria y el interés comunitario, crear partidos políticos propios, y generar una cultura de la participación. 2. La capacidad intrínseca del efecto multiplicador que tienen estas organizaciones debido a su relación con instituciones internacionales y nacionales del tercer sector (ONGs, otros movimientos sociales) para favorecer el entendimiento de la democracia como una forma de vida, y de las instituciones como estructuras dinámicas al contexto al que se enfrenten. 3. Crear espacios alternativos donde se evidencie la incompatibilidad entre violencia y democracia planteada por Nasi, que en Colombia ha encontrado un espacio de complementariedad y convivencia gracias a los procesos de descentralización. 4. Visibilizan la existencia de otros modelos mentales, es decir cosmovisiones, y formas organizativas comunitarias, diferentes a las imperantes en Colombia, caracterizadas por rasgos de cultura política en la que se favorece al autoritarismo, el consumismo, los niveles altos de intolerancia, la depredación del medio ambiente etc. 5. Ayudarían a despertar en algunos individuos todavía en letargo la chispa del empoderamiento de la sociedad civil como sujeto de hecho y de derecho en la construcción de un sistema democrático más ideal para el país.This thesis focuses on the importance of the relationship between the CRIC native organization and strengthening participatory democracy, that is possible thanks to the use of civil resistance. The idea presented above is based on the following statements: 1. Native Resistance exercise allowed them to develop forms of self-organization in their local and regional areas, supported by community participation and common interest, the creation of political parties born inside of the community, and a culture of participation. 2. The ability to understand that democracy is a lifestyle and institutions are dynamic structures molded by the environment where they are applied was impulsed by the relationship between the native community, NGOs and social movements as well as by the wish of the community to share the successful experience. 3 According to Nasi, violence and democracy are not compatible in the same space and time, which was demonstrated by the execution of alternative environments generated by the civil resistance of the CRIC. Nevertheless, in Colombia democracy and violence live together without any resistance due to the facilities generated by the decentralization process. 4. They showed that other visions of the world, problem solving and other ways of organization are possible, different to the regular forms based on a culture of authoritarianism, consumerism, high levels of intolerance and practices related to predation of the environment. 5. Civil resistance experience of CRIC would inspire other people to participate in a active way inside of society.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesDemocracia participativaResistencia civilConsejo regional indígena del cauca (CRIC)Cultura políticaParticipatory democracyCivil resistancePolitical cultureParticipación políticaDemocracias populares - ColombiaCiencia Política - Tesis y disertaciones académicasFortalecimiento de la Democracia Participativa desde el ejercicio de Resistencia Civil. Estudio de caso : Experiencia del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC-Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCalveteCormanesIsabelCristina2011.pdfCalveteCormanesIsabelCristina2011.pdfDocumentoapplication/pdf559470http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/1/CalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf44cc311c7c5b945a756346d07043c007MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf199366http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/2/Licencia%20de%20uso.pdffde91b96bcb63b0f8f58f738d80c7c77MD52metadata only accessTHUMBNAILCalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf.jpgCalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4701http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/3/CalveteCormanesIsabelCristina2011.pdf.jpg672231e88001f9a72475d232ac360b2aMD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4986http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10435/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg1bbb89f78add3187c314b3f1a50e7c1bMD54open access10554/10435oai:repository.javeriana.edu.co:10554/104352022-05-03 12:07:15.708Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co