El método antropológico trascendental
El método antropológico trascendental” no es una metafísica del conocimiento finito, ni una antropología trascendental, ni una ontología general, aunque las presupone; sólo es un “método” o un modo metódico de preguntar sobre los datos de la autoexperiencia humana, que se manifiestan en su conocimie...
- Autores:
-
Baena, S.J., Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28378
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20088
http://hdl.handle.net/10554/28378
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El método antropológico trascendental” no es una metafísica del conocimiento finito, ni una antropología trascendental, ni una ontología general, aunque las presupone; sólo es un “método” o un modo metódico de preguntar sobre los datos de la autoexperiencia humana, que se manifiestan en su conocimiento y en su comportamiento, a fin de descubrir las causas de su posibilidad a priori, que se encuentran en la estructura de su existencia, en cuanto puesta por Dios en su acto creador continuo, que crea al hombre “saliendo de sí mismo”, “autocomunicándose” y “subsistiendo” en él, y por la misma razón, moviéndolo a salir de sí mismo, en función del“otro”, su hermano. Se trata, pues, de descubrir y tematizar, en los comportamientos humanos, la orientación original del acto creador continuo y convertirlos en lugares teológicos normativos para la comunidad cristiana, como orientación de una pastoral coherente. |
---|