Diagnóstico de prácticas de responsabilidad social empresarial en la "Hacienda Buenos Aires"

"¿Por qué cuando se habla de responsabilidad social empresarial (RSE), solo figuran grandes corporaciones? ¿No vale la pena entonces, implementar prácticas de RSE en pequeñas y medianas empresas (PYMES), si representan el 95% de establecimientos en ei mundo y generan entre el 60% y 70% del empl...

Full description

Autores:
Bernal Uribe, Alejandra
Tobón Jaramillo, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/9406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/9406
Palabra clave:
Responsabilidad social de los negocios
Competitividad
Pequeña y mediana empresa
Administración de empresas Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"¿Por qué cuando se habla de responsabilidad social empresarial (RSE), solo figuran grandes corporaciones? ¿No vale la pena entonces, implementar prácticas de RSE en pequeñas y medianas empresas (PYMES), si representan el 95% de establecimientos en ei mundo y generan entre el 60% y 70% del empleo general? A partir de esta pregunta surgió la idea de diagnosticar las prácticas de RSE en la ""Hacienda Buenos Aires"", ya que según la Ley Mipyme esta es considerada como una microempresa. Por esta razón se hizo indispensable hacer un diagnóstico que tuviera en cuenta las expectativas de los grupos de interés, por medio del programa Compromete RSE, explicado por Roberto Solarte junto con Confecámaras en el libro, Responsabilidad social empresarial: Manual de auto implementación para la empresa. Con el fin de realizar lo propuesto se desarrollaron los pasos referentes a la fase de diagnóstico, línea de base y planeación, en donde se realizaron diferentes actividades. Se pudo concluir que el nivel de responsabilidad social empresarial de la ""Hacienda Buenos Aires"" es bajo, ya que se observaron altas calificaciones en el nivel económico y legal y bajas en el nivel ético y filantrópico. En cuanto a sus grupos de interés los que tienen mayor atención por parte de la finca son: trabajadores, directivos, consumidores y comunidad, estado y medio ambiente respectivamente. Por el contrario se evidencio un bajo cumplimiento de las prácticas de RSE en: proveedores, competidores y accionistas."