La mentira influencer en Colombia : viaje del meme como arma social para la discriminación moral
Los memes marcan un tono a la hora de crear opinión pública e influir en decisiones políticas , ya sea como fuente de información verídica o no, para resaltar una intención, no solo en una votación, sino como arma social para definir ciudadanías. Su construcción y recepción como imagen nativa de las...
- Autores:
-
Moreno Ochoa, Óscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/46618
- Palabra clave:
- Memes
Posverdad
Ideología de género
LGBTI
Periodismo digital
Memes
Post-truth
Gender ideology
LGBTI
Digital journalism
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Influenciadores - Colombia
Opinión pública - Colombia
Periodismo en línea - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los memes marcan un tono a la hora de crear opinión pública e influir en decisiones políticas , ya sea como fuente de información verídica o no, para resaltar una intención, no solo en una votación, sino como arma social para definir ciudadanías. Su construcción y recepción como imagen nativa de las nuevas tecnologías derrumba la falsa concepción las redes sociales son un espacio neutral en el siglo XXI. A través de un análisis de discurso estructurado, se quiere poner en evidencia cómo fenómenos de desinformación han legitimado la era de la posverdad en Colombia como la dinámica informativa contemporánea, en este caso, sobre el escándalo de las cartillas de educación y la ideología de género. |
---|