Identificación y análisis comparativo de las tendencias jurisprudenciales de la superintendencia financiera de Colombia, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional relativas a la prescripción de las acciones y derechos en el contrato de seguro
Con la creación de la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia, y dado que a la fecha esta entidad ha emitido más de 7.533 providencias en ejercicio de las funciones judiciales que le fueron conferidas por el Artículo 57 de la Ley 1480 de 2011, este tr...
- Autores:
-
Durán Roncancio, Natalia Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41100
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/41100
- Palabra clave:
- Interrupción de la prescripción
Suspensión de la prescripción
Exigibilidad de la obligación indemnizatoria
Reticencia o inexactitud del asegurado
Prescripción
Prescription
Interruption of the limitation period
Suspension of the limitation
Reluctance or inexactitude
Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas
Contrato de seguros - Prescripción
Asegurador - Obligaciones
Prescripción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con la creación de la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia, y dado que a la fecha esta entidad ha emitido más de 7.533 providencias en ejercicio de las funciones judiciales que le fueron conferidas por el Artículo 57 de la Ley 1480 de 2011, este trabajo relaciona un análisis descriptivo en torno a la posición que ha adoptado este órgano jurisdiccional en relación con la aplicación del fenómeno de la prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro, en comparación con la línea jurisprudencial de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Tribunal Superior de Bogotá. |
---|