Identidades nacionales y discurso del narrador deportivo : Colombia, Argentina y México durante el Mundial de Rusia 2018
Se repasan detalladamente varios aspectos en las narraciones de tres relatores de fútbol para evidenciar cómo se puede generar identidad nacional a través de sus discursos y cómo es la generación de estos de acuerdo a su relación con el lenguaje y con los protagonistas. Para ello, se toma a Eliseo V...
- Autores:
-
Lancheros Pardo, John Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50314
- Palabra clave:
- Discurso
Narración
Identidad
Fútbol
Selección Nacional
Copa del Mundo
World Cup
Discourse
Sports Narration
Identity
Football
Football National Team
World Cup
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Fútbol
Periodismo deportivo
Copa mundo de fútbol
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se repasan detalladamente varios aspectos en las narraciones de tres relatores de fútbol para evidenciar cómo se puede generar identidad nacional a través de sus discursos y cómo es la generación de estos de acuerdo a su relación con el lenguaje y con los protagonistas. Para ello, se toma a Eliseo Verón como base con algunas de sus herramientas de análisis de discurso político aplicadas a un campo como el fútbol. Se estudian las dinámicas con las que el comunicador entra en juego a la hora de definir su narración, entendiéndolos como productores de sentido. Se logra evidenciar cómo se construyen elementos de identificación gracias a la mediación del resultado sin importar si es favorable o no. La comparación entre discursos permite evidenciar con mayor facilidad las características propias y compartidas en cada uno de los relatos, demostrando la importancia que tiene una transmisión local y que aunque en esencia se transmita un mismo hecho hay múltiples formas de contarlo con distintas intencionalidades y objetivos. El narrador deja de serlo y trasciende, a través de su construcción de actos de enunciación, a diferentes formas de presentarse a su destinatario según crea conveniente. |
---|