Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina

Se discuten las tendencias de reforma de la administración pública en América Latina, vigentes incluso en algunas regiones de Venezuela, a pesar del avance del proyecto bolivariano neoestatista con aspiraciones revolucionarias. La metodología responde a una revisión bibliográfica con algunas referen...

Full description

Autores:
Gamboa Cáceres, Teresa
Arellano Rodríguez, Madelein
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24957
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2691
http://hdl.handle.net/10554/24957
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_355c4c106be2bf6f3a78353757f33d7b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24957
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullGamboa Cáceres, TeresaArellano Rodríguez, Madelein2018-02-24T15:10:57Z2020-04-16T15:52:45Z2018-02-24T15:10:57Z2020-04-16T15:52:45Z2007-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26911657-7027http://hdl.handle.net/10554/24957Se discuten las tendencias de reforma de la administración pública en América Latina, vigentes incluso en algunas regiones de Venezuela, a pesar del avance del proyecto bolivariano neoestatista con aspiraciones revolucionarias. La metodología responde a una revisión bibliográfica con algunas referencias a experiencias concretas de los sistemas de salud. Las tendencias neolibe  rales identificadas se expresan en: descentralización como fase previa al desarrollo de medidas mas radicales; privatización explícita e implícita; flexibilidad organizacional y cambios en el control; modernización de los sistemas de información; contratación y remuneración laboral flexibles; organización centrada en el cliente; desarrollo institucional y cambio en la cultura organizacional y ciudadana; financiamiento según la demanda en sustitución del financiamiento a la oferta de servicios. Se concluye que el eje fundamental de la reforma se expresa en distintos mecanismos privatizadores. Las líneas futuras de investigación se centrarán en el análisis empírico de la experiencia venezolana en gestión de la salud.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2691/1950Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 6, Núm. 13 (2007)Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latinahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24957oai:repository.javeriana.edu.co:10554/249572023-03-29 12:45:38.79Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
spellingShingle Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title_short Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title_full Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title_fullStr Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title_full_unstemmed Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
title_sort Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina
dc.creator.fl_str_mv Gamboa Cáceres, Teresa
Arellano Rodríguez, Madelein
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gamboa Cáceres, Teresa
Arellano Rodríguez, Madelein
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description Se discuten las tendencias de reforma de la administración pública en América Latina, vigentes incluso en algunas regiones de Venezuela, a pesar del avance del proyecto bolivariano neoestatista con aspiraciones revolucionarias. La metodología responde a una revisión bibliográfica con algunas referencias a experiencias concretas de los sistemas de salud. Las tendencias neolibe  rales identificadas se expresan en: descentralización como fase previa al desarrollo de medidas mas radicales; privatización explícita e implícita; flexibilidad organizacional y cambios en el control; modernización de los sistemas de información; contratación y remuneración laboral flexibles; organización centrada en el cliente; desarrollo institucional y cambio en la cultura organizacional y ciudadana; financiamiento según la demanda en sustitución del financiamiento a la oferta de servicios. Se concluye que el eje fundamental de la reforma se expresa en distintos mecanismos privatizadores. Las líneas futuras de investigación se centrarán en el análisis empírico de la experiencia venezolana en gestión de la salud.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:10:57Z
2020-04-16T15:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:10:57Z
2020-04-16T15:52:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2691
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/24957
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2691
http://hdl.handle.net/10554/24957
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2691/1950
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 6, Núm. 13 (2007)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671356181315584