Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana
El proyecto empieza con unas cifras realizadas de manera propia, las cuales se toman a partir de un estudio cuantitativo de necesidades sin suplir, por parte de los habitantes, los cuales parten en temas determinados como áreas, seguridad, logística y espacio público, estas cifras se tienen en cuent...
- Autores:
-
Rodríguez Ruge, Sebastián Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18150
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18150
- Palabra clave:
- Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_353a874574e3ed1780bcc0faf341a5fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18150 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
title |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
spellingShingle |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
title_full |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
title_fullStr |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
title_full_unstemmed |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
title_sort |
Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ruge, Sebastián Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bucheli Agualimpia, Jose Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ruge, Sebastián Leonardo |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El proyecto empieza con unas cifras realizadas de manera propia, las cuales se toman a partir de un estudio cuantitativo de necesidades sin suplir, por parte de los habitantes, los cuales parten en temas determinados como áreas, seguridad, logística y espacio público, estas cifras se tienen en cuenta como parte de la propuesta integral necesariamente dentro de los tres vectores propuestos inicialmente. Los lineamientos de diseño comienzan, organizando un programa donde las necesidades se clasifican en los distintos tres vectores para ser intervenidos dentro de la propuesta integral, tejiendo el marco conceptual, los estudios de caso, la caracterización y sus determinadas conclusiones de cada uno de estos temas, para sí mostrar un seguimiento paso a paso de cómo fue la aproximación al lugar de intervención y los parámetros para ser intervenido. La intervención del proyecto se basa en tres lineamientos de diseño los cuales cada uno se encuentra dentro de uno de los vectores estructurantes, por parte del vector físicoespacial el lineamiento es una sutura urbana para enlazar el sector de las trece manzanas con su entorno, administrando flujos vehiculares y peatonales, en el vector económico se plantea el acondicionamiento de la infraestructura urbana para el funcionamiento del comercio popular y en el vector social, transformación de zonas críticas donde se asientan los vendedores ambulantes. La propuesta se desarrolla en tres etapas, la primera se plantea un esquema básico en el cual, a escala metropolitana, se generan relaciones e infraestructura conectando el sector con los puntos clave de la ciudad, al mismo tiempo se plantean tres equipamientos los cuales están relacionados con las necesidades de los habitantes del sector, tales como: cultura, educación y capacitación, junto con la revitalización de la estación de tren de la sabana y una intermodal de transporte propuesta, a esta escala y etapa no se llevara a detalle las edificaciones propuestas de transporte y equipamientos. En la segunda etapa a escala local, se plantean más detalladamente los tres lineamientos de diseño estructurados bajo los tres vectores, los cuales se describen y muestran como es el funcionamiento independientemente de cada uno de estos, afectando al sector y su contexto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:55Z 2020-04-15T21:55:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:55Z 2020-04-15T21:55:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18150 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18150 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/3/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/4/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/5/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/6/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/7/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f271227e7b7ef0d93394f322f1575adc 7003328b302f48bb60e9dcde1b65e598 f5af9c5a37204fc75e741aa8dc76c378 d936920a1c897125dbe0c88f6b9b1faa f5af9c5a37204fc75e741aa8dc76c378 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337578184212480 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bucheli Agualimpia, Jose LuisRodríguez Ruge, Sebastián Leonardo2016-08-16T19:20:55Z2020-04-15T21:55:04Z2016-08-16T19:20:55Z2020-04-15T21:55:04Z2015http://hdl.handle.net/10554/18150instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl proyecto empieza con unas cifras realizadas de manera propia, las cuales se toman a partir de un estudio cuantitativo de necesidades sin suplir, por parte de los habitantes, los cuales parten en temas determinados como áreas, seguridad, logística y espacio público, estas cifras se tienen en cuenta como parte de la propuesta integral necesariamente dentro de los tres vectores propuestos inicialmente. Los lineamientos de diseño comienzan, organizando un programa donde las necesidades se clasifican en los distintos tres vectores para ser intervenidos dentro de la propuesta integral, tejiendo el marco conceptual, los estudios de caso, la caracterización y sus determinadas conclusiones de cada uno de estos temas, para sí mostrar un seguimiento paso a paso de cómo fue la aproximación al lugar de intervención y los parámetros para ser intervenido. La intervención del proyecto se basa en tres lineamientos de diseño los cuales cada uno se encuentra dentro de uno de los vectores estructurantes, por parte del vector físicoespacial el lineamiento es una sutura urbana para enlazar el sector de las trece manzanas con su entorno, administrando flujos vehiculares y peatonales, en el vector económico se plantea el acondicionamiento de la infraestructura urbana para el funcionamiento del comercio popular y en el vector social, transformación de zonas críticas donde se asientan los vendedores ambulantes. La propuesta se desarrolla en tres etapas, la primera se plantea un esquema básico en el cual, a escala metropolitana, se generan relaciones e infraestructura conectando el sector con los puntos clave de la ciudad, al mismo tiempo se plantean tres equipamientos los cuales están relacionados con las necesidades de los habitantes del sector, tales como: cultura, educación y capacitación, junto con la revitalización de la estación de tren de la sabana y una intermodal de transporte propuesta, a esta escala y etapa no se llevara a detalle las edificaciones propuestas de transporte y equipamientos. En la segunda etapa a escala local, se plantean más detalladamente los tres lineamientos de diseño estructurados bajo los tres vectores, los cuales se describen y muestran como es el funcionamiento independientemente de cada uno de estos, afectando al sector y su contexto.The project started with figures made its own way, which is taken from a quantitative study of needs without supply, by the people, which are based on certain topics as areas, security, logistics and public space, These figures are taken into account as part of the comprehensive proposal necessarily within three vectors initially proposed. The design guidelines begin by organizing a program where the needs are classified into three different vectors to be operated within the comprehensive approach, weaving the conceptual framework, case studies, characterization and specific conclusions for each of these subjects for themselves show a step by step approach to how it was the place of intervention and monitoring parameters for an operation. The project intervention is based on three design guidelines which each is within one structuring vectors, by the physical-spatial vector is an urban suture guideline to link the field of thirteen apples with their environment, managing vehicle and pedestrian flows, in the economic vector design of urban infrastructure for the operation of popular commerce and social vector, transformation of critical areas where street vendors sit arises. The proposal was developed in three stages, the first a basic scheme in which, on a metropolitan scale, relationships and infrastructure connecting the sector generated with the key points of the city, while three equipment arise which are related arises the needs of the inhabitants of the area, such as culture, education and training, along with the revitalization of the railway station of Savannah and intermodal transport proposal stage at this scale and detail not carried transport proposed buildings and equipment. In the second stage locally, they arise more detail the three structured design guidelines under the three vectors, which are described and shown as operation irrespective of each of these, affecting the sector and its context.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoRevitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbanaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArquitectura - Tesis y disertaciones académicasORIGINALRodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdfRodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdfDocumentoapplication/pdf4773102http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/3/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdff271227e7b7ef0d93394f322f1575adcMD53metadata only accessRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (1).pdfRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf1375780http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/4/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%281%29.pdf7003328b302f48bb60e9dcde1b65e598MD54open accessTHUMBNAILRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (2).pdf.jpgRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4919http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/5/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%282%29.pdf.jpgf5af9c5a37204fc75e741aa8dc76c378MD55open accessRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (1).pdf.jpgRodriguezRugeSebastianLeonardo2015 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7276http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/6/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015%20%281%29.pdf.jpgd936920a1c897125dbe0c88f6b9b1faaMD56open accessRodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdf.jpgRodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4919http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18150/7/RodriguezRugeSebastianLeonardo2015.pdf.jpgf5af9c5a37204fc75e741aa8dc76c378MD57open access10554/18150oai:repository.javeriana.edu.co:10554/181502022-05-03 16:04:36.91Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |