Modelo para el análisis de escenarios basados en mapas cognitivos difusos: estudio de caso en software biomédico
El análisis de escenarios mediante mapas cognitivos difusos constituye un enfoque que, aunque relativamente reciente, ha recibido una creciente atención. Una de las principales dificultades de esta técnica consiste en interpretar de un modo cuantitativo los resultados de la simulación de los distint...
- Autores:
-
Leyva Vázquez, Maikel Yelandi
Pérez Teurel, Karina Yelandi
Febles Estrada, Ailyn
Gulín González, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25861
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2047
http://hdl.handle.net/10554/25861
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El análisis de escenarios mediante mapas cognitivos difusos constituye un enfoque que, aunque relativamente reciente, ha recibido una creciente atención. Una de las principales dificultades de esta técnica consiste en interpretar de un modo cuantitativo los resultados de la simulación de los distintos escenarios. En el presente trabajo se propone una metodología que hace uso de los operadores OWA sobre la noción de distancia para el ordenamiento de los escenarios. Un caso de estudio es presentado basado en el análisis de los casos de negocio en una organización que desarrolla software para la biomedicina. |
---|