Prototipo de vivienda anfibia para el hábitat los pescadores, Turbo
Turbo, siendo el municipio más grande de Antioquia, es conocido como ¨La mejor esquina de América¨ dada su localización estratégica en el Golfo de Urabá con salida al Océano Pacífico brindándole la posibilidad de ser un distrito portuario. Ligado a esto, sus condiciones climáticas han favorecido al...
- Autores:
-
Borrero Ordoñez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62632
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62632
- Palabra clave:
- Biodiversidad
Violencia
Degradación
Ecosistema
Calidad de vida
Biodiversity
Violence
Degradation
Ecosystem
Quality of life
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Vivienda - Diseño y construcción - Antioquia (Colombia)
Calidad de vida - Antioquia (Colombia)
Pescadores - Antioquia (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Turbo, siendo el municipio más grande de Antioquia, es conocido como ¨La mejor esquina de América¨ dada su localización estratégica en el Golfo de Urabá con salida al Océano Pacífico brindándole la posibilidad de ser un distrito portuario. Ligado a esto, sus condiciones climáticas han favorecido al desarrollo de actividades agrícolas convirtiéndose en uno de los más importantes en la industria bananera y platanera del país. Además, cuenta con ecosistemas de gran biodiversidad gracias a la convergencia de cuerpos hídricos y naturales, entre esos los manglares los cuales representan un gran valor ecológico a nivel nacional e incluso mundial. A raíz de estas ventajas, grupos armados se han concentrado en este territorio desde hace un largo tiempo generando actos de violencia que han provocado desplazamientos masivos obligando a las personas a asentarse en áreas urbanas o periféricas. A medida que se va dando el crecimiento urbano y poblacional en estas zonas, se vuelve más crítico el panorama ya que se enfrentan a situaciones de desempleo, hacinamiento, riesgo ambiental de inundación, ausencia de infraestructura, precariedad habitacional, degradación del hábitat natural y otros factores sociales, económicos y políticos que han impedido el progreso y el correcto desarrollo de vida de varias comunidades y grupos de población diversos. En ese sentido, el proyecto busca mejorar las condiciones de hábitat y la calidad de vida de las personas afectadas, potenciar sus actividades económicas y fortalecer las relaciones sociales y del medio ambiente, mediante una serie de estrategias aplicadas a un prototipo de vivienda anfibia flexible, replicable, apropiado, pertinente, sostenible y funcional que contribuya a reducir el déficit habitacional a nivel cuantitativo y cualitativo de una zona anfibia del municipio: El barrio Los Pescadores. |
---|