La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia
Este artículo hace una reflexión sobre la formación del pianista en cuatro programas de educación superior de universidades de Bogotá, como los más representativos de la educación musical en Colombia en la actualidad, enmarcado en los procesos históricos de la educación musical general y de la adopc...
- Autores:
-
Roldán Quintero, Carolina; Profesora, Escuela de Música Amalgama, Aula de Música i Teatre, Tallers de Músics, Escuela de Música Bosco–Horta, Barcelona, España
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24393
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6440
http://hdl.handle.net/10554/24393
- Palabra clave:
- null
Pedagogía; formación; escuela; piano; identidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_335559c7ae51c459dde1e4a0f0c78aed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24393 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRoldán Quintero, Carolina; Profesora, Escuela de Música Amalgama, Aula de Música i Teatre, Tallers de Músics, Escuela de Música Bosco–Horta, Barcelona, España2018-02-24T15:05:51Z2020-04-16T13:54:41Z2018-02-24T15:05:51Z2020-04-16T13:54:41Z2007-03-02http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/64402215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24393Este artículo hace una reflexión sobre la formación del pianista en cuatro programas de educación superior de universidades de Bogotá, como los más representativos de la educación musical en Colombia en la actualidad, enmarcado en los procesos históricos de la educación musical general y de la adopción y adaptación de modelos pedagógicos europeos. Se revisa en qué medida los modelos utilizados corresponden al mantenimiento de ciertas tendencias propias de la tradición de las escuelas pianísticas europeas teniendo en cuenta la experiencia y las opiniones de los docentes y los estudiantes de los programas consultados. Se puntualizan los ajustes que se han hecho a estos modelos y las señales incipientes de aparición de elementos de una escuela o cultura musical propias. Finalmente se producen conclusiones sobre cómo deben ser adaptados y actualizados en nuestro país estos métodos según las circunstancias y condiciones actuales y futuras del sistema educativo colombiano.Puesto que no existen antecedentes de evaluaciones externas acerca de este tema en Colombia, esta es una investigación de carácter cualitativo basada en entrevistas significativas a personalidades clave que fueron registradas, transcritas, ordenadas y analizadas de acuerdo con las áreas temáticas propuestas. Se contrastaron los resultados obtenidos a través del análisis de las fuentes primarias con el marco histórico del desarrollo de la educación musical en Colombia. Finalmente se verificó la correspondencia o no entre las diferentes visiones de los actores académicos involucrados.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6440/5121Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 3, Núm. 1 (2007); 46-67Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 3, Núm. 1 (2007); 46-67nullPedagogía; formación; escuela; piano; identidadLa formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24393oai:repository.javeriana.edu.co:10554/243932023-03-28 16:14:13.446Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
title |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
spellingShingle |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia null Pedagogía; formación; escuela; piano; identidad |
title_short |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
title_full |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
title_fullStr |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
title_full_unstemmed |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
title_sort |
La formación pianística en Bogotá: Hacia la creación de una "escuela" propia |
dc.creator.fl_str_mv |
Roldán Quintero, Carolina; Profesora, Escuela de Música Amalgama, Aula de Música i Teatre, Tallers de Músics, Escuela de Música Bosco–Horta, Barcelona, España |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roldán Quintero, Carolina; Profesora, Escuela de Música Amalgama, Aula de Música i Teatre, Tallers de Músics, Escuela de Música Bosco–Horta, Barcelona, España |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null Pedagogía; formación; escuela; piano; identidad |
topic |
null Pedagogía; formación; escuela; piano; identidad |
description |
Este artículo hace una reflexión sobre la formación del pianista en cuatro programas de educación superior de universidades de Bogotá, como los más representativos de la educación musical en Colombia en la actualidad, enmarcado en los procesos históricos de la educación musical general y de la adopción y adaptación de modelos pedagógicos europeos. Se revisa en qué medida los modelos utilizados corresponden al mantenimiento de ciertas tendencias propias de la tradición de las escuelas pianísticas europeas teniendo en cuenta la experiencia y las opiniones de los docentes y los estudiantes de los programas consultados. Se puntualizan los ajustes que se han hecho a estos modelos y las señales incipientes de aparición de elementos de una escuela o cultura musical propias. Finalmente se producen conclusiones sobre cómo deben ser adaptados y actualizados en nuestro país estos métodos según las circunstancias y condiciones actuales y futuras del sistema educativo colombiano.Puesto que no existen antecedentes de evaluaciones externas acerca de este tema en Colombia, esta es una investigación de carácter cualitativo basada en entrevistas significativas a personalidades clave que fueron registradas, transcritas, ordenadas y analizadas de acuerdo con las áreas temáticas propuestas. Se contrastaron los resultados obtenidos a través del análisis de las fuentes primarias con el marco histórico del desarrollo de la educación musical en Colombia. Finalmente se verificó la correspondencia o no entre las diferentes visiones de los actores académicos involucrados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007-03-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:51Z 2020-04-16T13:54:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:05:51Z 2020-04-16T13:54:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6440 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24393 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6440 http://hdl.handle.net/10554/24393 |
identifier_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6440/5121 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 3, Núm. 1 (2007); 46-67 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 3, Núm. 1 (2007); 46-67 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671169396375552 |