Efecto de los factores controlables y no controlables en la ansiedad dental en niños de 6 a 12 años. Revisión sistemática de la literatura

Antecedentes: La aparición de ansiedad dental podría estar influenciada por diversos factores, controlables y no controlables, que representan dificultades en la atención odontológica, ya que establecer un adecuado manejo del paciente desconociendo las causas que la ocasionan puede representar un ob...

Full description

Autores:
Lozano Rolong, Jennifer Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59486
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59486
Palabra clave:
Ansiedad dental
Miedo dental
Factores no controlables
Calidad de vida
Dental anxiety
Dental fear
Uncontrollable factors
Quality of life
Especialización en odontopediatría - Tesis y disertaciones académicas
Dientes - Heridas, lesiones, etc.
Calidad de vida
Ansiedad infantil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: La aparición de ansiedad dental podría estar influenciada por diversos factores, controlables y no controlables, que representan dificultades en la atención odontológica, ya que establecer un adecuado manejo del paciente desconociendo las causas que la ocasionan puede representar un obstáculo para el desarrollo de la consulta. Adicionalmente los niños ansiosos suelen presentar actitudes de desinterés frente a su cuidado oral, lo que genera una mayor prevalencia de patologías, afectando su salud y repercutiendo en su calidad de vida. Objetivo: Identificar el efecto de los factores controlables y no controlables de la ansiedad dental, en individuos de 6 a 12 años, a partir de la medicina basada en la evidencia. Método: Se realizó búsqueda electrónica en las bases de datos: PubMed, Scielo, EBSCO, OVID y Google Scholar (literatura gris), empleando lenguaje controlado y no controlado. A partir de los resultados x se excluyeron las publicaciones duplicadas, se realizó la lectura de títulos y resúmenes, posteriormente, la lectura de textos completos. Se evalúo la calidad metodológica de las publicaciones, su correspondiente nivel de evidencia y grado de recomendación. Se diligenció una matriz de registro y análisis de datos, con el fin de responder a las unidades de análisis relacionadas con la pregunta de investigación. Resultados: A partir de la búsqueda inicial de las investigaciones publicadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2010 a febrero 28 del 2021 se recuperaron 1315 artículos; posterior al proceso de sistematización, el filtro final incluyó 20 artículos. Se identificaron factores directamente relacionados con la aparición de ansiedad dental, que pueden modificar el comportamiento del paciente pediátrico: factores no controlables, como la experiencia dental previa y la ansiedad de la familia y factores controlables como el ambiente de trabajo y la actitud del personal odontológico. Asimismo, existen factores que no se encuentran ampliamente investigados y su presencia podría generar ansiedad frente a los tratamientos odontológicos. Conclusiones: La literatura analizada en el presente estudio identificó una correlación estadísticamente significativa entre factores no controlables como la experiencia dental previa y la ansiedad de la familia y factores controlables como la actitud del personal odontológico y el ambiente de trabajo, con la presentación de ansiedad dental en pacientes de 6 a 12 años, así como la relación de está con la aparición de patologías orales y su impacto en calidad de vida.