Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan )
El proyecto aborda la problemática del deterioro del páramo de Sumapaz y promueve el desarrollo de un diseño urbano ambiental sostenible. Este servirá como sistema de amortiguación ambiental. En una primera etapa se generará un proceso de reubicación de la comunidad campesina y de las actividades ec...
- Autores:
-
Cardona Rincón, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18073
- Palabra clave:
- Deterioro ambiental
Actividades antrópicas
Ordenamiento del territorio
Limite ambiental
Ecosistemas endémicos
environmental degradation
human activities
Land use planning
Environmental limit
endemic ecosystems
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_317c39a510ae9760574ecc2ab4165a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18073 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
title |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
spellingShingle |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) Deterioro ambiental Actividades antrópicas Ordenamiento del territorio Limite ambiental Ecosistemas endémicos environmental degradation human activities Land use planning Environmental limit endemic ecosystems Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
title_full |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
title_fullStr |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
title_full_unstemmed |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
title_sort |
Plan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan ) |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Rincón, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rozo Barajas, Nubia Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Rincón, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deterioro ambiental Actividades antrópicas Ordenamiento del territorio Limite ambiental Ecosistemas endémicos |
topic |
Deterioro ambiental Actividades antrópicas Ordenamiento del territorio Limite ambiental Ecosistemas endémicos environmental degradation human activities Land use planning Environmental limit endemic ecosystems Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
environmental degradation human activities Land use planning Environmental limit endemic ecosystems |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El proyecto aborda la problemática del deterioro del páramo de Sumapaz y promueve el desarrollo de un diseño urbano ambiental sostenible. Este servirá como sistema de amortiguación ambiental. En una primera etapa se generará un proceso de reubicación de la comunidad campesina y de las actividades económicas. Se crearán dos puntos de control dentro del páramo para que desde estos se genere un proceso adecuado de restauración en las zonas deterioradas. Como eje central del diseño urbano ambiental se encuentra un borde el cual desarrolla un recorrido que dividirá las actividades antrópicas del ecosistema de páramo. Este límite y área de amortiguación generará un ordenamiento territorial en las actividades humanas y uso del suelo, para así, aminorar el impacto en el ecosistema del páramo y en las fuentes hídricas. Al mismo tiempo este borde propondrá una seria de actividades para que los habitantes del lugar y visitantes tengan la oportunidad de disfrutar del ecosistema sin generar ningún tipo de amenaza a este.Para que este proyecto tenga un control del páramo y genere un adecuado orden en las actividades antrópicas, se proponen dos centros de apoyo: Uno el centro de investigación ambiental, desde el cual se adelantarán actividades de monitoreo y recuperación ambiental del ecosistema, así como la investigación y la educación de los ecosistemas de páramo. Dos, el centro de emprendimiento campesino desde el cuál se brindarán herramientas para que los habitantes del lugar puedan mejorar en el desarrollo de sus actividades económicas, brindando espacios para la capacitación de los campesinos en temas agropecuarios, de ganadería, de guarda bosques y ambientales apuntando a proteger el ecosistema de páramo para las generaciones presentes y futuras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:05Z 2020-04-15T21:19:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:05Z 2020-04-15T21:19:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18073 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18073 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/3/CardonaRinconJuanSebastian2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/4/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/5/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/6/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/7/CardonaRinconJuanSebastian2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42577015355308f2ae4448b471a0fcdd 597177ff9f06068af88bec0196037b5a 17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276 c03bdc49a1623a69630ae074edcb6df1 17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337791285264384 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rozo Barajas, Nubia VivianaCardona Rincón, Juan Sebastián2016-08-16T19:20:05Z2020-04-15T21:19:44Z2016-08-16T19:20:05Z2020-04-15T21:19:44Z2015http://hdl.handle.net/10554/18073instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl proyecto aborda la problemática del deterioro del páramo de Sumapaz y promueve el desarrollo de un diseño urbano ambiental sostenible. Este servirá como sistema de amortiguación ambiental. En una primera etapa se generará un proceso de reubicación de la comunidad campesina y de las actividades económicas. Se crearán dos puntos de control dentro del páramo para que desde estos se genere un proceso adecuado de restauración en las zonas deterioradas. Como eje central del diseño urbano ambiental se encuentra un borde el cual desarrolla un recorrido que dividirá las actividades antrópicas del ecosistema de páramo. Este límite y área de amortiguación generará un ordenamiento territorial en las actividades humanas y uso del suelo, para así, aminorar el impacto en el ecosistema del páramo y en las fuentes hídricas. Al mismo tiempo este borde propondrá una seria de actividades para que los habitantes del lugar y visitantes tengan la oportunidad de disfrutar del ecosistema sin generar ningún tipo de amenaza a este.Para que este proyecto tenga un control del páramo y genere un adecuado orden en las actividades antrópicas, se proponen dos centros de apoyo: Uno el centro de investigación ambiental, desde el cual se adelantarán actividades de monitoreo y recuperación ambiental del ecosistema, así como la investigación y la educación de los ecosistemas de páramo. Dos, el centro de emprendimiento campesino desde el cuál se brindarán herramientas para que los habitantes del lugar puedan mejorar en el desarrollo de sus actividades económicas, brindando espacios para la capacitación de los campesinos en temas agropecuarios, de ganadería, de guarda bosques y ambientales apuntando a proteger el ecosistema de páramo para las generaciones presentes y futuras.The project focus the problem of deterioration of Sumapaz land scape and promotes the development of environmentally sustainable urban design. This will work as environmental damping system. In a first step a process of relocation of the rural community and economic activities are generated. There will be two points of control into the wilderness to be created from these a proper restoration process is generated in the damaged areas. At the center of the environmental urban design is an edge which develops a path that divided human activities paramo ecosystem. This limit and generate a buffer zone land use in human activities and land use, thus, lessen the impact on the ecosystem of the wilderness and water sources. At the same time this edge will propose a series of activities for residents and visitors have the opportunity to enjoy the ecosystem without causing any threat to this. For this project to control the moor and generate an appropriate order in human activities, two support centers are proposed: One environmental research center, from which monitoring activities and environmental recovery of the ecosystem will be advanced, and the research and education paramo ecosystem. Two peasant entrepreneurship center from which tools will be provided to the locals to improve the development of economic activities, providing space for training farmers in agricultural issues, livestock, forest and environmental guard pointing to protect the ecosystem of wasteland for generations present and future.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDeterioro ambientalActividades antrópicasOrdenamiento del territorioLimite ambientalEcosistemas endémicosenvironmental degradationhuman activitiesLand use planningEnvironmental limitendemic ecosystemsArquitectura - Tesis y disertaciones académicasPlan piloto para la recuperación y protección del paramo del Sumapaz (corregimiento de San Juan )Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCardonaRinconJuanSebastian2015.pdfCardonaRinconJuanSebastian2015.pdfDocumentoapplication/pdf439015http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/3/CardonaRinconJuanSebastian2015.pdf42577015355308f2ae4448b471a0fcddMD53open accessCardonaRinconJuanSebastian2015 (2).pdfCardonaRinconJuanSebastian2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf1374529http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/4/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%282%29.pdf597177ff9f06068af88bec0196037b5aMD54metadata only accessTHUMBNAILCardonaRinconJuanSebastian2015 (1).pdf.jpgCardonaRinconJuanSebastian2015 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2835http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/5/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%281%29.pdf.jpg17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276MD55open accessCardonaRinconJuanSebastian2015 (2).pdf.jpgCardonaRinconJuanSebastian2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3935http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/6/CardonaRinconJuanSebastian2015%20%282%29.pdf.jpgc03bdc49a1623a69630ae074edcb6df1MD56open accessCardonaRinconJuanSebastian2015.pdf.jpgCardonaRinconJuanSebastian2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2835http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18073/7/CardonaRinconJuanSebastian2015.pdf.jpg17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276MD57open access10554/18073oai:repository.javeriana.edu.co:10554/180732022-05-03 10:46:54.347Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |