¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?
La transparencia —como lo define la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos,OCDE— garantiza la revelación oportuna y precisa de todaslas cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos lasituación financiera, los resultados, la titularidad y el gobiernode la empresa; así...
- Autores:
-
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23638
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914
http://hdl.handle.net/10554/23638
- Palabra clave:
- Transparencia, implementación de normas de información financiera, fraude, contabilidad creativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_3165bddcfd21ab5272a33af16ee76520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23638 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullBaracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:00:48Z2020-04-15T18:04:44Z2018-02-24T15:00:48Z2020-04-15T18:04:44Z2014-02-06http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/79140123-1472http://hdl.handle.net/10554/23638La transparencia —como lo define la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos,OCDE— garantiza la revelación oportuna y precisa de todaslas cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos lasituación financiera, los resultados, la titularidad y el gobiernode la empresa; así mismo, es uno de los puntos que The InternationalFinancial Reporting Standards Foundation (IFRSFoundation) busca desarrollar, promover y proveer dentro delconjunto único de normas de información financiera que sereflejan en los Estados Financieros y que, finalmente, sirven debase para la toma de decisiones a las partes interesadas.En el presente artículo se contextualiza la transparencia endos escenarios; en primera medida como un principio de gobiernocorporativo y, en segunda instancia, como una cualidadde la información financiera, de acuerdo a la Ley 1314 de2009. Por otro lado, se presentan los estados financieros fraudulentos,en los que por lo general se ha dado el concepto decontabilidad creativa, con lo que se pretende demostrar que,aunque la situación financiera se revelaba mediante NormasInternacionales de Información Financiera (NIIF), estas nofueron una salvaguarda absoluta de que no ocurriesen estetipo de actuaciones malintencionadas y delictivas.El objetivo de este artículo es demostrar que la transparenciano solo se logra aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionalesde Auditoría (NIA), sino que hay otros aspectos desuma relevancia que deben ser tenidos en cuenta, como unadecuado modelo de control interno, políticas contables,auditorías periódicas, difusión de la información; en últimas,adecuadas prácticas de gobierno corporativo.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914/12589Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 36 (2013): Número especialTransparencia, implementación de normas de información financiera, fraude, contabilidad creativa¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/23638oai:repository.javeriana.edu.co:10554/236382023-03-29 12:47:18.619Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
title |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
spellingShingle |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? Transparencia, implementación de normas de información financiera, fraude, contabilidad creativa |
title_short |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
title_full |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
title_fullStr |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
title_sort |
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia? |
dc.creator.fl_str_mv |
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baracaldo-Lozano, Natalia Andrea; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transparencia, implementación de normas de información financiera, fraude, contabilidad creativa |
topic |
Transparencia, implementación de normas de información financiera, fraude, contabilidad creativa |
description |
La transparencia —como lo define la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos,OCDE— garantiza la revelación oportuna y precisa de todaslas cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos lasituación financiera, los resultados, la titularidad y el gobiernode la empresa; así mismo, es uno de los puntos que The InternationalFinancial Reporting Standards Foundation (IFRSFoundation) busca desarrollar, promover y proveer dentro delconjunto único de normas de información financiera que sereflejan en los Estados Financieros y que, finalmente, sirven debase para la toma de decisiones a las partes interesadas.En el presente artículo se contextualiza la transparencia endos escenarios; en primera medida como un principio de gobiernocorporativo y, en segunda instancia, como una cualidadde la información financiera, de acuerdo a la Ley 1314 de2009. Por otro lado, se presentan los estados financieros fraudulentos,en los que por lo general se ha dado el concepto decontabilidad creativa, con lo que se pretende demostrar que,aunque la situación financiera se revelaba mediante NormasInternacionales de Información Financiera (NIIF), estas nofueron una salvaguarda absoluta de que no ocurriesen estetipo de actuaciones malintencionadas y delictivas.El objetivo de este artículo es demostrar que la transparenciano solo se logra aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionalesde Auditoría (NIA), sino que hay otros aspectos desuma relevancia que deben ser tenidos en cuenta, como unadecuado modelo de control interno, políticas contables,auditorías periódicas, difusión de la información; en últimas,adecuadas prácticas de gobierno corporativo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-02-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:00:48Z 2020-04-15T18:04:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:00:48Z 2020-04-15T18:04:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-1472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/23638 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914 http://hdl.handle.net/10554/23638 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914/12589 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 14, Núm. 36 (2013): Número especial |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337592182702080 |