Optimización de procesos en Nokia: El impacto de un sistema de automatización en el proceso de realización de reportes para T-Mobile
En el presente documento trata la importancia de la automatización en los procesos de logística de Nokia en Norteamérica y el impacto de esto dentro del contexto organizacional, más específicamente, con el objetivo central de mejorar los tiempos requeridos para las actividades de generación de repor...
- Autores:
-
Osma Borda, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65986
- Palabra clave:
- Nokia
Telecomunicaciones
Automatizacion
Macros
Optimizacion
Nokia
telecommunications
Automatization
Macros
optimization
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Telecomunicaciones - Colombia
Mejoramiento de procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente documento trata la importancia de la automatización en los procesos de logística de Nokia en Norteamérica y el impacto de esto dentro del contexto organizacional, más específicamente, con el objetivo central de mejorar los tiempos requeridos para las actividades de generación de reportes de “Open Po” y Clan Up” para para T-Mobile, uno de los clientes clave de Nokia. Dichos reportes, se dividen en 4 etapas (Descarga de reportes, filtrado y organización, desarrollo del reporte y organización y envío) las cuales se analizan por separado y se ejecutan de manera independiente. No obstante, existe un alto nivel de manualidad que conlleva a aumento en los tiempos de generación y mayor exposición a errores operativos, lo cual puede significar demoras en la entrega, re procesos y aumento del riesgo operativo. A raíz de esto, se inicia con la exploración de herramientas que faciliten las tareas a realizar, donde luego de identificar las necesidades de adaptación y automatización de los procesos comentados, se opta por el desarrollo de macros tanto en Excel como en SAP, una opción que conlleva un grado de complejidad relativamente alto al momento de llevar acabo su desarrollo e implementación. Además, se espera que el uso de estas herramientas de automatización en las actividades diarias para los empleados resulte de fácil adopción y manejo, para que su resultado sea efectivo. Al final de la investigación e implementación, se logra apreciar un cumplimiento superior a las expectativas de reducción de por lo menos 20% el tiempo requerido para la ejecución de los reportes, consiguiendo así una mejora en el rendimiento, aumentando la ventaja competitiva de la empresa frente a sus principales rivales, y sentando las bases para establecer sistemas aún más complejos y eficientes dentro de la compañía que tengan el objetivo de optimizar al máximo posible los procesos en los diferentes mercados y clientes que maneja Nokia. |
---|