La discapacidad como ventaja competitiva en las organizaciones colombianas
Este proyecto de investigación se realizo con el objetivo de demostrar si la inclusión laboral de personas con discapacidad es una ventaja competitiva en las empresas colombianas, se implemento un enfoque de investigación cuantitativa y cualitativa(mixta) con un enfoque descriptivo, se realizó una e...
- Autores:
-
Lopez Bustamante, Lizeth Ivonne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58890
- Palabra clave:
- Discapacidad
Inclusión
Inclusión laboral
Beneficios tributarios
Disability
Inclusion
Labor inclusion
Tax benefits
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Personas con discapacidad
Integración social
Incentivos tributarios - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto de investigación se realizo con el objetivo de demostrar si la inclusión laboral de personas con discapacidad es una ventaja competitiva en las empresas colombianas, se implemento un enfoque de investigación cuantitativa y cualitativa(mixta) con un enfoque descriptivo, se realizó una encuesta basada en la creencia y percepción de los encuestados frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad, se realizó una entrevista a una fundación en pro de la inclusión laboral en Colombia y un comparativo del estado de perdidas y ganancias de una organización con el fin de realizar una simulación de impuestos ante la Dian para ver la diferencia tributaria y utilidad en dos escenarios 1) sin inclusión laboral de personas con discapacidad y 2) con inclusión laboral de personas con discapacidad. La investigación y las actividades realizadas permitieron ver como puede mejorar la calidad de vida de las personas, la imagen corporativa de una organización, las utilidades y la alineación de empresas con los objetivos del gobierno colombiano en pro de la inclusión. |
---|