Análisis de impacto del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia tras alcanzar el universo libre de arancel

El presente estudio examina el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia tras cinco años de su entrada en vigor, pues, de acuerdo con la negociación del acuerdo, las mercancías para las que fue implementado un desgravamen arancelario de manera paulatina como la mayoría de...

Full description

Autores:
Gómez Guerra, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65649
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65649
Palabra clave:
Colombia
Tratado de libre comercio
Modelo gravitacional
Exportaciones
Importaciones
Aliados comerciales
Colombia
Free trade agreement
Gravity model
Exports
Imports
Trade partners
Economía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio examina el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia tras cinco años de su entrada en vigor, pues, de acuerdo con la negociación del acuerdo, las mercancías para las que fue implementado un desgravamen arancelario de manera paulatina como la mayoría de los productos agropecuarios alcanzaron el arancel 0% para el año 2017. El análisis se llevará a cabo a nivel general para las importaciones y exportaciones como punto de referencia para un análisis del sector agrícola que fue una de las grandes apuestas del tratado, pues según cifras del DANE para el 2020, el sector representó alrededor del 17% de la fuerza laboral del país. No obstante, este sector se vio fuertemente afectado por las medidas de adaptación como la resolución 970 del 2010 y el programa Agro Ingreso Seguro que comenzaron a funcionar en paralelo con el final de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para su firma en 2012. La metodología del estudio está basada en el modelo gravitacional en comercio internacional, para la cual, se proponen dos especificaciones, una para exportaciones y otra para importaciones entre Colombia y 130 países aliados comerciales desde el 2017 hasta el 2020. Los resultados del estudio demuestran que el impacto del Tratado de Libre Comercio se encuentra dentro de los pronósticos de las entidades gubernamentales, aunque, el sector agrícola no presenta el mismo comportamiento que los flujos comerciales totales, pues si bien presenta incentivos a exportar 3 veces más que sin este, también incentiva la importación de productos agrícolas 60 veces más que sin la firma de este. En este sentido, esta variación debe ser objeto de mayor estudio en investigaciones futuras.