Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía
El presente proyecto de mejoramiento nace de una experiencia y necesidad personal, convivir y tener dentro del núcleo familiar uno o varios integrantes con capacidades diferentes, nos pone en una posición muy aterrizada del infinito número de necesidades a nivel social, familiar, psicológico y econó...
- Autores:
-
Martínez Páez, Maira Camila
Vega Mojica, Leidy Miled
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63431
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63431
- Palabra clave:
- Inclusión laboral para cuidadores
Red Infolaboral
Cuidador(a)
Infolaboral
Discapacidad
Enfermedades huérfanas
Capacidades diferentes
ONG
Labor inclusion for caregivers
Labor information network
Caregiver
Infolaboral
Disability
Orphan diseases
Different capacities
ONG
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades raras
Integración social
Mercado laboral
Personas con discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_2ee11ea519662c7a9e10ecbb49c9d542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63431 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Infolaboral care network for caregivers of people with different abilities and orphan diseases in the municipality of Chia |
title |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
spellingShingle |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía Inclusión laboral para cuidadores Red Infolaboral Cuidador(a) Infolaboral Discapacidad Enfermedades huérfanas Capacidades diferentes ONG Labor inclusion for caregivers Labor information network Caregiver Infolaboral Disability Orphan diseases Different capacities ONG Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas Enfermedades raras Integración social Mercado laboral Personas con discapacidad |
title_short |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
title_full |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
title_fullStr |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
title_full_unstemmed |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
title_sort |
Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Páez, Maira Camila Vega Mojica, Leidy Miled |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Brito Querales, Aurora Margot |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Páez, Maira Camila Vega Mojica, Leidy Miled |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Brito Querales, Aurora Margot |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión laboral para cuidadores Red Infolaboral Cuidador(a) Infolaboral Discapacidad Enfermedades huérfanas Capacidades diferentes ONG |
topic |
Inclusión laboral para cuidadores Red Infolaboral Cuidador(a) Infolaboral Discapacidad Enfermedades huérfanas Capacidades diferentes ONG Labor inclusion for caregivers Labor information network Caregiver Infolaboral Disability Orphan diseases Different capacities ONG Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas Enfermedades raras Integración social Mercado laboral Personas con discapacidad |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Labor inclusion for caregivers Labor information network Caregiver Infolaboral Disability Orphan diseases Different capacities ONG |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas Enfermedades raras Integración social Mercado laboral Personas con discapacidad |
description |
El presente proyecto de mejoramiento nace de una experiencia y necesidad personal, convivir y tener dentro del núcleo familiar uno o varios integrantes con capacidades diferentes, nos pone en una posición muy aterrizada del infinito número de necesidades a nivel social, familiar, psicológico y económico que presentan no solo las personas que están en esta situación especial sino también sus familias y más directamente sus cuidadores, es por esto que comprender las necesidades de las familias que hacen parte de esta población, desde diferentes puntos socioeconómicos y psicológicos se convierte en una meta que se debe trabajar desde el contexto social de acuerdo con los lineamientos generales para la implementación de la política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022 los roles dentro de una familia con uno o varios miembros en condición de discapacidad se ubica en los siguientes aspectos, Según Ministerio de salud (2013) una reacción centrípeta en la cual todos los integrantes de la familia se agrupan y se concentran en el cuidado de la persona con discapacidad afectando los planes y proyectos de todos y cada uno de los integrantes de la familia y una reacción centrifuga en la cual la responsabilidad y el cuidado de la persona en condición de discapacidad recae sobre uno de los miembros del hogar dando como resultado que en ambos casos se limitan las posibilidades de desarrollo y crecimiento bien sea colectivo o personal, adicionalmente las políticas públicas se han enfocado en la capacitación del cuidador en relación al cuidado de su asistido (persona beneficiaria del cuidado). Pero ¿y qué pasa con las capacidades laborales e intelectuales de los cuidadores, y la perdida de la mano de obra calificada que se dedica al rol de cuidador? Ante esta realidad nuestro proyecto “Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía”, busca generar una conciencia social colectiva, brindado oportunidades laborales que mitiguen esa brecha social y económica a la que se encuentran expuestos los cuidadores al desempeñar este rol dentro del núcleo familiar, lograr recuperar y desarrollar una vida social y laboralmente activa sin dejar de lado el cuidado de sus familiares, es sin duda, un avance en el desarrollo de la inclusión social en donde no sean las personas con capacidades diferentes y sus familias las que tengan la obligación de encajar en la sociedad sino que sea la sociedad la que se acoja, comprenda y facilite el desarrollo social y el progreso económico de las familias y de esta población en específico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T19:08:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T19:08:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63431 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63431 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Liderazgo para la Gestión Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/2/RED%20DE%20ATENCION%20INFOLABORAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20PERSONAS%20CON%20CAPACIDADES%20DIFERENTES%20%20-%20Esp.%20Liderazgo%20para%20la%20Gesti%c3%b3n%20Social.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/1/Carta_de_autorizacion%20trabajo%20de%20grado%20%281%29%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/4/RED%20DE%20ATENCION%20INFOLABORAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20PERSONAS%20CON%20CAPACIDADES%20DIFERENTES%20%20-%20Esp.%20Liderazgo%20para%20la%20Gesti%c3%b3n%20Social.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/5/Carta_de_autorizacion%20trabajo%20de%20grado%20%281%29%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ff03e9b960772bdaa4a3a3486a979f9 b8777243de969c0d5671bcd87add759b 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 7040aba55f386d0fd94cfa39720c8ff6 2bef9c3c42c47d2bafb1cb92715b1281 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671051476664320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brito Querales, Aurora MargotMartínez Páez, Maira CamilaVega Mojica, Leidy MiledBrito Querales, Aurora Margot2023-02-20T19:08:17Z2023-02-20T19:08:17Z2022-12-03http://hdl.handle.net/10554/63431instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente proyecto de mejoramiento nace de una experiencia y necesidad personal, convivir y tener dentro del núcleo familiar uno o varios integrantes con capacidades diferentes, nos pone en una posición muy aterrizada del infinito número de necesidades a nivel social, familiar, psicológico y económico que presentan no solo las personas que están en esta situación especial sino también sus familias y más directamente sus cuidadores, es por esto que comprender las necesidades de las familias que hacen parte de esta población, desde diferentes puntos socioeconómicos y psicológicos se convierte en una meta que se debe trabajar desde el contexto social de acuerdo con los lineamientos generales para la implementación de la política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022 los roles dentro de una familia con uno o varios miembros en condición de discapacidad se ubica en los siguientes aspectos, Según Ministerio de salud (2013) una reacción centrípeta en la cual todos los integrantes de la familia se agrupan y se concentran en el cuidado de la persona con discapacidad afectando los planes y proyectos de todos y cada uno de los integrantes de la familia y una reacción centrifuga en la cual la responsabilidad y el cuidado de la persona en condición de discapacidad recae sobre uno de los miembros del hogar dando como resultado que en ambos casos se limitan las posibilidades de desarrollo y crecimiento bien sea colectivo o personal, adicionalmente las políticas públicas se han enfocado en la capacitación del cuidador en relación al cuidado de su asistido (persona beneficiaria del cuidado). Pero ¿y qué pasa con las capacidades laborales e intelectuales de los cuidadores, y la perdida de la mano de obra calificada que se dedica al rol de cuidador? Ante esta realidad nuestro proyecto “Red de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de Chía”, busca generar una conciencia social colectiva, brindado oportunidades laborales que mitiguen esa brecha social y económica a la que se encuentran expuestos los cuidadores al desempeñar este rol dentro del núcleo familiar, lograr recuperar y desarrollar una vida social y laboralmente activa sin dejar de lado el cuidado de sus familiares, es sin duda, un avance en el desarrollo de la inclusión social en donde no sean las personas con capacidades diferentes y sus familias las que tengan la obligación de encajar en la sociedad sino que sea la sociedad la que se acoja, comprenda y facilite el desarrollo social y el progreso económico de las familias y de esta población en específico.This improvement project is born from personal experience and need, living together and having within the family nucleus one or several members with different abilities, puts us in a very grounded position of the infinite number of needs at a social, family, psychological and economic level that presented not only by people who are in this special situation but also by their families and more directly by their caregivers, which is why understanding the needs of the families that are part of this population, from different socioeconomic and psychological points, becomes a goal that work must be done from the social context in accordance with the general guidelines for the implementation of the national public policy on disability and social inclusion 2013-2022 the roles within a family with one or more members with disabilities are located in the following aspects , According to the Ministry of Health (2013) a centripetal reaction in which all the members of the family group together and focus on the care of the person with disabilities, affecting the plans and projects of each and every one of the members of the family and a centrifugal reaction in which the responsibility and care of the person in disability condition falls on one of the members of the household resulting in that in both cases the possibilities of development and growth are limited, either collective or personal, additionally public policies have focused on the training of the caregiver in relation to the care of their assisted (person beneficiary of care). But what about the labor and intellectual capacities of caregivers, and the loss of skilled labor dedicated to the role of caregivers? Faced with this reality, our project "Info-labour care network for caregivers of people with different abilities and orphan diseases in the municipality of Chía", seeks to generate a collective social conscience, providing job opportunities that mitigate the social and economic gap to which they find themselves. When caregivers are exposed when performing this role within the family nucleus, managing to recover and develop an active social and labor life without neglecting the care of their relatives, is undoubtedly an advance in the development of social inclusion where the People with different abilities and their families are the ones who have the obligation to fit into society, but it is society that accepts, understands and facilitates the social development and economic progress of families and of this specific population.Especialista en Liderazgo para la Gestión SocialEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Liderazgo para la Gestión SocialFacultad de EducaciónInclusión laboral para cuidadoresRed InfolaboralCuidador(a)InfolaboralDiscapacidadEnfermedades huérfanasCapacidades diferentesONGLabor inclusion for caregiversLabor information networkCaregiverInfolaboralDisabilityOrphan diseasesDifferent capacitiesONGEspecialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicasEnfermedades rarasIntegración socialMercado laboralPersonas con discapacidadRed de atención infolaboral para cuidadores y cuidadoras de personas con capacidades diferentes y enfermedades huérfanas del municipio de ChíaInfolaboral care network for caregivers of people with different abilities and orphan diseases in the municipality of ChiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRED DE ATENCION INFOLABORAL PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES - Esp. Liderazgo para la Gestión Social.pdfRED DE ATENCION INFOLABORAL PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES - Esp. Liderazgo para la Gestión Social.pdfDocumentoapplication/pdf1584591http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/2/RED%20DE%20ATENCION%20INFOLABORAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20PERSONAS%20CON%20CAPACIDADES%20DIFERENTES%20%20-%20Esp.%20Liderazgo%20para%20la%20Gesti%c3%b3n%20Social.pdf1ff03e9b960772bdaa4a3a3486a979f9MD52open accessCarta_de_autorizacion trabajo de grado (1) (2).pdfCarta_de_autorizacion trabajo de grado (1) (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf172147http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/1/Carta_de_autorizacion%20trabajo%20de%20grado%20%281%29%20%282%29.pdfb8777243de969c0d5671bcd87add759bMD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILRED DE ATENCION INFOLABORAL PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES - Esp. Liderazgo para la Gestión Social.pdf.jpgRED DE ATENCION INFOLABORAL PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES - Esp. Liderazgo para la Gestión Social.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6292http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/4/RED%20DE%20ATENCION%20INFOLABORAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20PERSONAS%20CON%20CAPACIDADES%20DIFERENTES%20%20-%20Esp.%20Liderazgo%20para%20la%20Gesti%c3%b3n%20Social.pdf.jpg7040aba55f386d0fd94cfa39720c8ff6MD54open accessCarta_de_autorizacion trabajo de grado (1) (2).pdf.jpgCarta_de_autorizacion trabajo de grado (1) (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7067http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/63431/5/Carta_de_autorizacion%20trabajo%20de%20grado%20%281%29%20%282%29.pdf.jpg2bef9c3c42c47d2bafb1cb92715b1281MD55open access10554/63431oai:repository.javeriana.edu.co:10554/634312023-02-21 03:05:13.235Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |