Personas migrantes venezolanas LGBTIQ+ con VIH/Sida: Ruta de acceso a los servicios de salud en Colombia

A consecuencia de la crisis en Venezuela y a partir de las dificultades que esto ocasiona, se ha generado un aumento en el flujo migratorio hacia Colombia. En este caso específico, se estima que hay dos grandes razones que motivan a las personas a salir del país, englobando la primera motivos genéri...

Full description

Autores:
Hernández González, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63274
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63274
Palabra clave:
Persona migrante venezolana
Migrante LGBTIQ+
Tratamiento VIH/Sida
Antirretrovirales
Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos
Venezuelan migrants
LGBTIQ+ migrant
HIV/AIDS Treatment
Antiretrovirals
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Migración humana - Venezuela
Minorías sexuales
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos sociales
Enfermos de sida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A consecuencia de la crisis en Venezuela y a partir de las dificultades que esto ocasiona, se ha generado un aumento en el flujo migratorio hacia Colombia. En este caso específico, se estima que hay dos grandes razones que motivan a las personas a salir del país, englobando la primera motivos genéricos como la coyuntura social, política y económica, y la segunda abarcando temas por motivos de orientación sexual e identidad de género. De la última, se presentan diversos escenarios de discriminación, amenazas y vulneraciones de los derechos de activistas y miembros de la comunidad LGBTIQ+. A razón de la crisis económica y social que está viviendo Venezuela y que viene viviendo, el desabastecimiento de medicamentos es más evidente, por lo que ser paciente de VIH/Sida se convierte en una situación de doble riesgo, primero por la enfermedad y segundo por la falta de antirretrovirales. Por esta misma razón, muchas personas de la comunidad LGBT que viven con el virus, han huido de su país con el fin de buscar una atención integral y digna. Este trabajo de grado busca analizar el acceso a los servicios de salud de personas migrantes venezolanas en Colombia, particularmente, el acceso a salud de migrantes LGBTIQ+ que requieren de tratamiento para el VIH/Sida.