La creación del poeta imitador

El problema de la mímesis en la República ha sido leído bajo dos líneas de pensamiento distintas, ambas consideradas como lecturas tradicionales. Estas interpretaciones del texto platónico sostienen una lectura radical y sesgada de la mímesis, lo que lleva a hablar de una censura y expulsión de los...

Full description

Autores:
Daniela Pabón, Llinás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13542
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13542
Palabra clave:
Platón, 428-347 a.C. República--Crítica e interpretación
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_2aaea02746f2241581db53151bc119fd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13542
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La creación del poeta imitador
title La creación del poeta imitador
spellingShingle La creación del poeta imitador
Platón, 428-347 a.C. República--Crítica e interpretación
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
title_short La creación del poeta imitador
title_full La creación del poeta imitador
title_fullStr La creación del poeta imitador
title_full_unstemmed La creación del poeta imitador
title_sort La creación del poeta imitador
dc.creator.fl_str_mv Daniela Pabón, Llinás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Flórez, Ricardo Alfonso Julio Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Daniela Pabón, Llinás
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Platón, 428-347 a.C. República--Crítica e interpretación
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
topic Platón, 428-347 a.C. República--Crítica e interpretación
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
description El problema de la mímesis en la República ha sido leído bajo dos líneas de pensamiento distintas, ambas consideradas como lecturas tradicionales. Estas interpretaciones del texto platónico sostienen una lectura radical y sesgada de la mímesis, lo que lleva a hablar de una censura y expulsión de los poetas. Dicha censura y expulsión de los poetas sólo puede ser vista tan radicalmente cuando aislamos el problema en los libros en los que aparece explícitamente, a saber, el libro segundo, el tercero y el décimo. Si bien estas líneas interpretativas tienen sus diferencias, ambas tratan la cuestión de la mímesis independientemente del resto del contexto de la obra, lo que permite una lectura radical de la posición de Sócrates frente a las artes. Sin embargo, existe la posibilidad de elaborar un tercer camino, una línea interpretativa intermedia en la que el problema de la mímesis puede verse de manera radicalmente distinta. En La creación del poeta imitador se forja esta vía intermedia mostrando que si bien la mímesis aparece explícitamente en tres libros de la República es un tema que siempre se está desarrollando, y al hacer uso de múltiples pasajes que aparecen a lo largo de la obra es posible ver que la posición de Sócrates frente a las artes imitativas no es como tal al de la censura y expulsión. Por el contrario, en la Republica se crea la figura del poeta educador, filósofo que se vale de un lenguaje poético para educar a los jóvenes, futuros guardianes de la ciudad, en la virtud.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-22T23:27:47Z
2016-01-14T16:42:13Z
2020-04-16T20:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-22T23:27:47Z
2016-01-14T16:42:13Z
2020-04-16T20:38:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/13542
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/13542
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/3/DanielaPabonLlinas2013.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/4/DanielaPabonLlinas2013%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/5/DanielaPabonLlinas2013.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/6/DanielaPabonLlinas2013%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 962fd9933d96cd53e07b3d65228541d3
d114b9edc79812ffced352c1f957c604
de4d027f283f4cea7eed3995d17ea8c5
0f9a5941da43a1140957127a16799392
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671323173191680
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Flórez, Ricardo Alfonso Julio IgnacioDaniela Pabón, Llinás2015-01-22T23:27:47Z2016-01-14T16:42:13Z2020-04-16T20:38:05Z2015-01-22T23:27:47Z2016-01-14T16:42:13Z2020-04-16T20:38:05Z2013http://hdl.handle.net/10554/13542instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl problema de la mímesis en la República ha sido leído bajo dos líneas de pensamiento distintas, ambas consideradas como lecturas tradicionales. Estas interpretaciones del texto platónico sostienen una lectura radical y sesgada de la mímesis, lo que lleva a hablar de una censura y expulsión de los poetas. Dicha censura y expulsión de los poetas sólo puede ser vista tan radicalmente cuando aislamos el problema en los libros en los que aparece explícitamente, a saber, el libro segundo, el tercero y el décimo. Si bien estas líneas interpretativas tienen sus diferencias, ambas tratan la cuestión de la mímesis independientemente del resto del contexto de la obra, lo que permite una lectura radical de la posición de Sócrates frente a las artes. Sin embargo, existe la posibilidad de elaborar un tercer camino, una línea interpretativa intermedia en la que el problema de la mímesis puede verse de manera radicalmente distinta. En La creación del poeta imitador se forja esta vía intermedia mostrando que si bien la mímesis aparece explícitamente en tres libros de la República es un tema que siempre se está desarrollando, y al hacer uso de múltiples pasajes que aparecen a lo largo de la obra es posible ver que la posición de Sócrates frente a las artes imitativas no es como tal al de la censura y expulsión. Por el contrario, en la Republica se crea la figura del poeta educador, filósofo que se vale de un lenguaje poético para educar a los jóvenes, futuros guardianes de la ciudad, en la virtud.Mimesis is a problema refered in Plato´s Republic, its usually read under two lines of thinking that can be considered traditional interpretations. Both of this readings establish that the problem of imitation as a unic problem of three books, this are: the second, the third and tenth book. The fact the imitation is only due to the context of this books allows radical interpretations on what Socrates thinks of the arts. This radical interpretations defend an expulsion and censorship of the poets. The thesis sustained in my work is that this radical positions can be altered if the problem of mimesis is read through out the entire dialogue, in 5 which it doesn t appear explicitley as in the three books all ready mentioned. By creating or openning this third line of interpretation Socrates position can be read in a whole different way. We can understand then how the adecuate kind of poet for the ideal city is being created. A teacher poet whic is a philosopher that uses a poetic voice to educate Young men in virtue.Filósofo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaFilosofíaFacultad de FilosofíaLa creación del poeta imitadorTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPlatón, 428-347 a.C. República--Crítica e interpretaciónFilosofía - Tesis y disertaciones académicasORIGINALDanielaPabonLlinas2013.pdfDanielaPabonLlinas2013.pdfDocumentoapplication/pdf519832http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/3/DanielaPabonLlinas2013.pdf962fd9933d96cd53e07b3d65228541d3MD53open accessDanielaPabonLlinas2013 (2).pdfDanielaPabonLlinas2013 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf306427http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/4/DanielaPabonLlinas2013%20%282%29.pdfd114b9edc79812ffced352c1f957c604MD54metadata only accessTHUMBNAILDanielaPabonLlinas2013.pdf.jpgDanielaPabonLlinas2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3493http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/5/DanielaPabonLlinas2013.pdf.jpgde4d027f283f4cea7eed3995d17ea8c5MD55open accessDanielaPabonLlinas2013 (2).pdf.jpgDanielaPabonLlinas2013 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7331http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13542/6/DanielaPabonLlinas2013%20%282%29.pdf.jpg0f9a5941da43a1140957127a16799392MD56open access10554/13542oai:repository.javeriana.edu.co:10554/135422022-05-03 09:23:06.369Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co