APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá
Este artículo muestra los desafíos y oportunidades experimentados por los formuladores de la política de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en el proceso de diseño y puesta en práctica de un enfoque de atención primaria integral de salud (APIS), inicialmente llamada “Salud a Su Hogar”...
- Autores:
-
Vega Romero, Román
Carrillo Franco, Janeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25429
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2733
http://hdl.handle.net/10554/25429
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_2a160e69c816bb35ba05874e98651986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25429 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullVega Romero, RománCarrillo Franco, Janeth2018-02-24T15:11:55Z2020-04-16T15:52:00Z2018-02-24T15:11:55Z2020-04-16T15:52:00Z2006-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27331657-7027http://hdl.handle.net/10554/25429Este artículo muestra los desafíos y oportunidades experimentados por los formuladores de la política de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en el proceso de diseño y puesta en práctica de un enfoque de atención primaria integral de salud (APIS), inicialmente llamada “Salud a Su Hogar” (Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Salud, 2004), entre finales de los años 2004-2005. En el marco de un sistema de atención de salud orientado por reglas de mercado regulado, y sin ningún apoyo de las autoridades nacionales de salud, la estrategia busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y reducción de las disparidades de salud de las comunidades marginadas y excluidas de la ciudad. Los resultados iniciales son favorables a la APIS porque indican mejoramiento del acceso a los servicios sociales y de salud, potenciación de la integralidad de la atención, fortalecimiento de las actividades de prevención y promoción de la salud, y estímulo a la acción intersectorial por la salud y a la participación comunitaria.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2733/2006Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 5, Núm. 11 (2006)APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotáhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25429oai:repository.javeriana.edu.co:10554/254292023-03-29 12:45:36.416Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
spellingShingle |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title_short |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title_full |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title_fullStr |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title_full_unstemmed |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
title_sort |
APS y acceso universal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSS de Colombia. El caso ‘Salud a su Hogar’ en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Romero, Román Carrillo Franco, Janeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Romero, Román Carrillo Franco, Janeth |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Este artículo muestra los desafíos y oportunidades experimentados por los formuladores de la política de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS), en el proceso de diseño y puesta en práctica de un enfoque de atención primaria integral de salud (APIS), inicialmente llamada “Salud a Su Hogar” (Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Salud, 2004), entre finales de los años 2004-2005. En el marco de un sistema de atención de salud orientado por reglas de mercado regulado, y sin ningún apoyo de las autoridades nacionales de salud, la estrategia busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y reducción de las disparidades de salud de las comunidades marginadas y excluidas de la ciudad. Los resultados iniciales son favorables a la APIS porque indican mejoramiento del acceso a los servicios sociales y de salud, potenciación de la integralidad de la atención, fortalecimiento de las actividades de prevención y promoción de la salud, y estímulo a la acción intersectorial por la salud y a la participación comunitaria. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:55Z 2020-04-16T15:52:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:55Z 2020-04-16T15:52:00Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2733 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25429 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2733 http://hdl.handle.net/10554/25429 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2733/2006 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 5, Núm. 11 (2006) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671228310618112 |