Aula Viva. Renaturalización, educación, recreación e integración social

La motivación de este trabajo de grado nace a partir de ver como a lo largo de los años la estructura ecológica o reservas naturales de los territorios no hace parte vital de la conservación y valor ambiental, pues el crecimiento de los territorios urbanos lleva la necesidad de destrucción de esta....

Full description

Autores:
Buriticá Suárez, Laura Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49922
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49922
Palabra clave:
Aula
Renaturalización
Educación
Integración social
Colegios
Clasroom
Renaturation
Education
Social integration
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Integración social - Bogotá (Colombia)
Educación ambiental - Bogotá (Colombia)
Escuelas - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La motivación de este trabajo de grado nace a partir de ver como a lo largo de los años la estructura ecológica o reservas naturales de los territorios no hace parte vital de la conservación y valor ambiental, pues el crecimiento de los territorios urbanos lleva la necesidad de destrucción de esta. En la actualidad la ciudad de Bogotá cuenta solo con el 5% de territorio natural del que algún día tuvo, lo que a su vez pone en deterioro la calidad de vida de las personas en términos ambientales pues no solo hemos perdido un puñado inmenso de biodiversidad, si no que ignoramos lo que aún tenemos, no conocemos el valor y la importancia de esto ya que no nos han educado en pro a la conservación ambiental y lo que a su vez esta tiene para ofrecernos. No existe la planeación urbana ni las construcciones que hablen de sostenibilidad y de equilibrio con la naturaleza, no existen políticas de conservación para los territorios aun existentes y no existen agentes que promuevan el valor patrimonial ambiental. Es por esto y en ese deterioro incesante que este trabajo de grado tiene como objetivo generar vínculos entre el Jardín Botánico de Bogotá y los colegios de los barrios con responsabilidad ambiental, es decir los barrios que se ubican cerca de las rondas de protección de las reservas naturales, con el fin de asignar tareas y proyectos ambientales escolares que promuevan la renaturalización de estos territorios en abandono, con el fin de devolverle al ecosistema el equilibrio que necesita para su conservación y además ejecutar un límite físico real que evite que las invasiones se sigan dando en estas zonas que ya siendo tan pequeñas es hora que se detenga la destrucción y le demos valor a nuestro patrimonio ambiental del que podemos aprender tanto. Arquitectónicamente el proyecto busca entonces desarrollar aulas al aire libre que ofrezcan espacios a las comunidades tanto para la integración social como a incentivar la educación ambiental para ejecutar programar de reforestación, siembras, agricultura y cultivos.