Plan exportador de productos del sector autopartes, específicamente filtros de aire para automotores y maquinaria pesada, hacia chile para la empresa Producciones AyZ S.A.S.
El programa de transformación productiva aspira que en el 2032 Colombia sea el país líder en exportaciones del mercado del sector de autopartes, donde Colombia habrá desarrollado alternativas de ensamble, con una propuesta especializada y competitiva a nivel regional, que le permitirá enfocarse en l...
- Autores:
-
Zapata Molina, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/7433
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/7433
- Palabra clave:
- Exportaciones
Autopartes - Industrias
Maquinaria
Logística
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Control de exportaciones - Chile
Industria de autopartes - Chile
Maquinaria - Equipos y accesorios
Logística empresarial - Chile
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El programa de transformación productiva aspira que en el 2032 Colombia sea el país líder en exportaciones del mercado del sector de autopartes, donde Colombia habrá desarrollado alternativas de ensamble, con una propuesta especializada y competitiva a nivel regional, que le permitirá enfocarse en la exportación de vehículos, consolidar su presencia en nichos exportadores de autopartes y lograr ser reconocido en la fabricación de partes especializadas para ciertas tecnologías emergentes, por tal motivo se ve la oportunidad de realizar un plan exportador hacia Chile para PRODUCCIONES AYZ S.A.S. una microempresa colombiana del sector de Autopartes. Este documento se compone de 10 capítulos y 10 anexos, en donde se realiza un estudio general de los filtros de aire (producto a exportar), una investigación de mercados del país a exportar (Chile) y un análisis de la empresa exportadora, con el fin de generar estrategias para la empresa, el producto y el mercado al cual se espera llegar. Después de generar las estrategias se realiza un plan de ejecución y seguimiento de la exportación, con el fin de tener un documento para controlar y evaluar la exportación en el momento de su ejecución, y por último se realiza un análisis financiero de los costos y gastos que se incurre a la hora de realizar la exportación y el impacto que tendría la exportación sobre las finanzas de la organización exportadora. |
---|