Baila cacha : memorias champetúas de un investigador poco bailarín

Este proyecto tiene como objetivo analizar los discursos que se han producido a través de la cultura del Pico y la Champeta desde el punto de vista de un foráneo investigador amante melómano de la música afroantillana, y como este ve la realidad social de los públicos asistentes a los ambientes de V...

Full description

Autores:
Fonseca Herrera, Jason Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/22092
Palabra clave:
Cultural festiva
Champeta
Cultural visual
Efervescencia
Festive culture
Visual culture
Effervescence
Artes visuales - Tesis y disertaciones académicas
Culturas tradicionales
Champeta (Baile)
Artes visuales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo analizar los discursos que se han producido a través de la cultura del Pico y la Champeta desde el punto de vista de un foráneo investigador amante melómano de la música afroantillana, y como este ve la realidad social de los públicos asistentes a los ambientes de Verbena, Picó y rumba en una ruta festiva que parte desde Bogotá hacia la costa Caribe Colombiana utilizando como recurso narrativo el dibujo, el cartel, la serigrafía y la escritura. De manera tal, que es desde el examen etnográfico y el estudio visual de esos espacios de relacionamiento social festivo como podemos comenzar a descifrar esas potencialidades políticas de la práctica champetúa partiendo particularmente desde el análisis de sus formas de representación visual.