Construcción de un modelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia en la implementación de la estrategia aiepi en Colombia

La convocatoria del Ministerio de la Protección Social en Colombia para la construcción de un modelo de gestión que apoye la implementación de la estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ( aiepi), da inicio a un proceso de investigación que comienza por precisa...

Full description

Autores:
Lamus Lemus et al., Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25352
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2703
http://hdl.handle.net/10554/25352
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La convocatoria del Ministerio de la Protección Social en Colombia para la construcción de un modelo de gestión que apoye la implementación de la estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ( aiepi), da inicio a un proceso de investigación que comienza por precisar el problema que ha dificultado el avance y la efectividad de dicha estrategia en el contexto del sistema de salud colombiano. Partiendo de la recolección de información: revisión documental, consultas a expertos y grupos focales, en tres territorios diferentes del país en donde se ha implementado aiepi. A partir del análisis de la información recolectada, se formula una propuesta que recoge elementos teóricos, los estructura en un modelo conceptual, los operacionaliza a partir de unos componentes constructivos —alianza colaborativa, direccionamiento y plan, capacidades ciudadanas y prestación de servicios— e incorpora una estrategia de monitoreo y evaluación que, en su conjunto, busca facilitar la gestión para la salud y el bienestar de la infancia, atendiendo las particularidades territoriales e institucionales. El modelo propuesto fue validado y ajustado con las recomendaciones de los grupos de expertos y grupos focales territoriales a quienes fue presentado, para quedar como una herramienta al servicio de los territorios colombianos, interesados en mejorar las condiciones de salud y bienestar de la infancia.