Valoración de los Costos de Oportunidad aplicables al Ecosistema urbano “Malecón-Parque Isla” de la ciudad de Neiva
Proporcionar un método que permita valorar el costo de oportunidad de un ecosistema sostenible y estratégico para una ciudad latinoamericana. Se tomó como caso la ciudad de Neiva (ciudad Puerto) (400 mil habitantes/2011) localizada sobre el río Magdalena (sur de Colombia). Aprovechar que desde los a...
- Autores:
-
Amézquita Parra, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24989
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5947
http://hdl.handle.net/10554/24989
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Proporcionar un método que permita valorar el costo de oportunidad de un ecosistema sostenible y estratégico para una ciudad latinoamericana. Se tomó como caso la ciudad de Neiva (ciudad Puerto) (400 mil habitantes/2011) localizada sobre el río Magdalena (sur de Colombia). Aprovechar que desde los años 70´s del siglo XX se han proyectado diversos diseños arquitectónicos que involucran manglares, islas, diseños ecológicos, centros mercantiles y residenciales, interactuando con la Avenida Circunvalar, en el gran Proyecto arquitectónico – urbanístico - paisajístico: Malecón – Parque Isla. El costo de oportunidad del Malecón - Parque Isla consiste en valorar desde el punto de vista económico los recursos bio – físicos (con valor de no – uso) comparativamente con aquellos recursos de inversión pública y privada (valor de uso). |
---|