Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia

La actualidad colombiana presenta una imprevista creciente de la población de la tercera edad a la cual no se les proporcionan ámbitos ni oportunidades aptas a sus necesidades y condicionantes. Lo anterior desencadena en una serie de conflictos sociales a los cuales se les proporciona soluciones del...

Full description

Autores:
Escobar Villar, Michelle Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43481
Palabra clave:
Prevención
Adaptabilidad
Adulto Mayor
Equipamiento
Prevention
Adaptability
Elderly
Equipment
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Servicios geriátricos - Medellín (Antioquia)
Asilos de ancianos - Arquitectura - Medellín (Antioquia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_27f669afee6cf9ca02885f1557354a69
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43481
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
title Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
spellingShingle Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
Prevención
Adaptabilidad
Adulto Mayor
Equipamiento
Prevention
Adaptability
Elderly
Equipment
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Servicios geriátricos - Medellín (Antioquia)
Asilos de ancianos - Arquitectura - Medellín (Antioquia)
title_short Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
title_full Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
title_fullStr Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
title_full_unstemmed Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
title_sort Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Escobar Villar, Michelle Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Amaya, Octavio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Villar, Michelle Valentina
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Rodríguez Echeverry, Natalie
Baquero García, Eduardo
Cuberos Acevedo, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Prevención
Adaptabilidad
Adulto Mayor
Equipamiento
topic Prevención
Adaptabilidad
Adulto Mayor
Equipamiento
Prevention
Adaptability
Elderly
Equipment
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Servicios geriátricos - Medellín (Antioquia)
Asilos de ancianos - Arquitectura - Medellín (Antioquia)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Prevention
Adaptability
Elderly
Equipment
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Servicios geriátricos - Medellín (Antioquia)
Asilos de ancianos - Arquitectura - Medellín (Antioquia)
description La actualidad colombiana presenta una imprevista creciente de la población de la tercera edad a la cual no se les proporcionan ámbitos ni oportunidades aptas a sus necesidades y condicionantes. Lo anterior desencadena en una serie de conflictos sociales a los cuales se les proporciona soluciones del tipo inmediato, ausentes de profundidad, que entorpece el proceso de envejecimiento sano. Entre otras, la de mayor índole para el caso particular del proyecto es, la perdida del sentido de la arquitectura más allá de la función y la mera racionalidad, que converge en espacios ocupados y adaptados, pero no vividos. Entonces, es así como se piensa en una propuesta de hecho arquitectónico concebido desde la reflexión de la practica del habitar del usuario particular, con eso, se busca cumplir con el derecho humano de atravesar el ciclo vital en un estado de dignidad y calidad de vida prospera, donde la actividad allí impacte y permanezca en el desarrollo de la sociedad. Por tanto, se propone una alternativa mas eficaz con el manejo de esta problemática, a partir de, el planteamiento de una modelo de equipamientos de atención al adulto mayor, que sea replicable en diferentes zonas de la ciudad con un impacto local, de este modo se opta por tomar como caso de estudio Medellín. Puesto que, aplicando los criterios de los planes de desarrollo urbano y los principios de la política publica de envejecimiento y vejez a un artificio, solucionaría la problemática desde una visión de prevención y no mitigación, como base fundamental del problema espacial y de habitabilidad. Adicionalmente, gracias a su fuerte lazo cultural y familiar facilita las condiciones y gestión de un planteamiento alterno al convencional “geriátrico” de connotación popularmente negativa. En conjunto, Primero, se propone la transformación y potencialización de una manzana estratégica, que tenga la facultad de albergar diversos equipamientos de diferentes caracteres que conformen un núcleo urbano multi generacional y promuevan el dinamismo. Segundo, se plantea una configuración urbana que direcciona los flujos espaciales y abracen el hecho arquitectónico permeando a sus espacios internos, permitiendo la participación ya sea física o visual del peatón con las actividades de los usuarios en el interior. Tercero, se proyecta una fachada de transición que disemine el confort y la dinámica entre los espacios de privado a publico, pasando por una infinidad de mediaciones. Cuarto, se configura un planteamiento inusual de actividades variables repartidas en tres crujías que se transforman en escenarios de espacios de estimulación y sensibilidad al usuario, quien va a vivir la arquitectura. Finalmente, y, no obstante, se resalta la importancia de programar este sitio no solo para la atención al usuario sino como estrategia de visibilización de una condición de vida e imponer un grito de transformación del pensamiento intolerante colectivo, para garantizar la optima integración de este grupo etario y de cualquier otro en condiciones vulnerables o simplemente diferentes al “común”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:57:42Z
2020-04-15T20:53:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:57:42Z
2020-04-15T20:53:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/43481
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/43481
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/1/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/2/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20ESCOBAR%2c%20MICHELLE.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20REPOSITORIO%20AUTOR%20FIRMADA.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/4/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR%20DOCUMENTO%20FINAL%20FIRMADA.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/5/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20ESCOBAR%2c%20MICHELLE.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/6/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20REPOSITORIO%20AUTOR%20FIRMADA.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/7/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR%20DOCUMENTO%20FINAL%20FIRMADA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
6c52a572240f8cdde46e07a333e0667b
970403d3d3e065f43236d1eee6c328c1
ae6b1882a01391c8aa56701aed2c054f
f12d6c26069563cfc3b77083e3cf7e7d
4400c59ba175b822b378fdfb21baf4cf
a8af6832cad37ed29346217e0f83791c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671396053417984
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Amaya, OctavioEscobar Villar, Michelle ValentinaRodríguez Echeverry, NatalieBaquero García, EduardoCuberos Acevedo, Juan Carlos2019-06-28T14:57:42Z2020-04-15T20:53:47Z2019-06-28T14:57:42Z2020-04-15T20:53:47Z2019-06-07http://hdl.handle.net/10554/43481instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa actualidad colombiana presenta una imprevista creciente de la población de la tercera edad a la cual no se les proporcionan ámbitos ni oportunidades aptas a sus necesidades y condicionantes. Lo anterior desencadena en una serie de conflictos sociales a los cuales se les proporciona soluciones del tipo inmediato, ausentes de profundidad, que entorpece el proceso de envejecimiento sano. Entre otras, la de mayor índole para el caso particular del proyecto es, la perdida del sentido de la arquitectura más allá de la función y la mera racionalidad, que converge en espacios ocupados y adaptados, pero no vividos. Entonces, es así como se piensa en una propuesta de hecho arquitectónico concebido desde la reflexión de la practica del habitar del usuario particular, con eso, se busca cumplir con el derecho humano de atravesar el ciclo vital en un estado de dignidad y calidad de vida prospera, donde la actividad allí impacte y permanezca en el desarrollo de la sociedad. Por tanto, se propone una alternativa mas eficaz con el manejo de esta problemática, a partir de, el planteamiento de una modelo de equipamientos de atención al adulto mayor, que sea replicable en diferentes zonas de la ciudad con un impacto local, de este modo se opta por tomar como caso de estudio Medellín. Puesto que, aplicando los criterios de los planes de desarrollo urbano y los principios de la política publica de envejecimiento y vejez a un artificio, solucionaría la problemática desde una visión de prevención y no mitigación, como base fundamental del problema espacial y de habitabilidad. Adicionalmente, gracias a su fuerte lazo cultural y familiar facilita las condiciones y gestión de un planteamiento alterno al convencional “geriátrico” de connotación popularmente negativa. En conjunto, Primero, se propone la transformación y potencialización de una manzana estratégica, que tenga la facultad de albergar diversos equipamientos de diferentes caracteres que conformen un núcleo urbano multi generacional y promuevan el dinamismo. Segundo, se plantea una configuración urbana que direcciona los flujos espaciales y abracen el hecho arquitectónico permeando a sus espacios internos, permitiendo la participación ya sea física o visual del peatón con las actividades de los usuarios en el interior. Tercero, se proyecta una fachada de transición que disemine el confort y la dinámica entre los espacios de privado a publico, pasando por una infinidad de mediaciones. Cuarto, se configura un planteamiento inusual de actividades variables repartidas en tres crujías que se transforman en escenarios de espacios de estimulación y sensibilidad al usuario, quien va a vivir la arquitectura. Finalmente, y, no obstante, se resalta la importancia de programar este sitio no solo para la atención al usuario sino como estrategia de visibilización de una condición de vida e imponer un grito de transformación del pensamiento intolerante colectivo, para garantizar la optima integración de este grupo etario y de cualquier otro en condiciones vulnerables o simplemente diferentes al “común”.Nowadays in Colombian there has been an unforeseen growth of the elderly population, which are not provided areas or opportunities suitable to their needs and conditions. The above triggers a series of social conflicts which are provided with solutions of the immediate type, absent in depth, which hinders the process of healthy aging. Among others, the most important for the particular case of the project is the loss of the sense of architecture beyond the function and mere rationality, which converges in occupied spaces and adapted, but not lived. So, this is how we think of an architectural fact proposal that is conceived from the reflection of the practice of inhabiting the particular user, with that, seeks to fulfill the human right to cross the life cycle in a state of dignity and quality of life. where, the activity there impacts and remains in the development of society. Therefore, a more effective alternative is proposed with the handling of this problem, starting from, the approach of a model of care facilities for the elderly, that is replicable in different areas of the city with a local impact, in this way, we choose to take Medellin as a case study. Since, applying the criteria of urban development plans and the principles of public policy of aging and old age to an artifice, would solve the problem from a view of prevention and non-mitigation, as a fundamental basis of the spatial problem and habitability. Additionally, thanks to its strong cultural and family ties, it facilitates the conditions and management of an alternative approach to the conventional "geriatric" of popularly negative connotation. On the whole, First, it proposes the transformation and potentializing of a strategic block, which has the faculty to house diverse equipment of different characters that make up a multi-generational urban nucleus and promote dynamism. Second, an urban configuration is proposed that directs the spatial flows and embraces the architectural fact permeating its internal spaces, allowing the physical or visual participation of the pedestrian with the activities of the users in the interior. Third, a transitional façade is projected that disseminates comfort and dynamics between spaces from private to public, through an infinity of mediations. Fourth, there is an unusual approach to variable activities divided into three bays that become scenarios of spaces for stimulation and sensitivity to the user, who will live the architecture. Finally, and nevertheless, the importance of programming this site is emphasized not only for the attention to the user but as a strategy to make visible a condition of life and impose a shout of transformation of collective intolerant thinking, to guarantee the optimal integration of this age group and any other vulnerable group or simply different to "common" conditions.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoPrevenciónAdaptabilidadAdulto MayorEquipamientoPreventionAdaptabilityElderlyEquipmentArquitectura - Tesis y disertaciones académicasServicios geriátricos - Medellín (Antioquia)Asilos de ancianos - Arquitectura - Medellín (Antioquia)Centro para la prevención del deterioro físico, cognitivo y emocional asociado a la tercera edad en Medellín, AntioquiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessTHUMBNAILDOCUMENTO TRABAJO DE GRADO FINAL ESCOBAR, MICHELLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39412http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/2/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20ESCOBAR%2c%20MICHELLE.pdf.jpg6c52a572240f8cdde46e07a333e0667bMD52open accessCARTA DE AUTORIZACION REPOSITORIO AUTOR FIRMADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4918http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20REPOSITORIO%20AUTOR%20FIRMADA.pdf.jpg970403d3d3e065f43236d1eee6c328c1MD53open accessCARTA VISTO BUENO DIRECTOR DOCUMENTO FINAL FIRMADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3972http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/4/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR%20DOCUMENTO%20FINAL%20FIRMADA.pdf.jpgae6b1882a01391c8aa56701aed2c054fMD54open accessORIGINALDOCUMENTO TRABAJO DE GRADO FINAL ESCOBAR, MICHELLE.pdfDocumentoapplication/pdf65370544http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/5/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20ESCOBAR%2c%20MICHELLE.pdff12d6c26069563cfc3b77083e3cf7e7dMD55open accessCARTA DE AUTORIZACION REPOSITORIO AUTOR FIRMADA.pdfCartasapplication/pdf483017http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/6/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20REPOSITORIO%20AUTOR%20FIRMADA.pdf4400c59ba175b822b378fdfb21baf4cfMD56metadata only accessCARTA VISTO BUENO DIRECTOR DOCUMENTO FINAL FIRMADA.pdfCartas1application/pdf89020http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43481/7/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR%20DOCUMENTO%20FINAL%20FIRMADA.pdfa8af6832cad37ed29346217e0f83791cMD57metadata only access10554/43481oai:repository.javeriana.edu.co:10554/434812022-05-02 15:23:33.11Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=