Las reflexiones de Prometeo

Las Reflexiones de Prometeo se basa en la adaptación del mito griego de Prometeo Encadenado (Esquilo, en traducción de José Alsina) por medio de diversas expresiones artísticas: música instrumental y vocal, literatura (libreto) y puesta en escena. La integración de éstas expresiones abstractas, refe...

Full description

Autores:
Vargas Fajardo, Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57615
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57615
Palabra clave:
Esquilo
Prometeo Encadenado
Sinfonietta
Música Incidental
Aeschylus
Prometheus Bound
Sinfonietta
Incidental Music
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música instrumental
Drama folclórico
Sinfonía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las Reflexiones de Prometeo se basa en la adaptación del mito griego de Prometeo Encadenado (Esquilo, en traducción de José Alsina) por medio de diversas expresiones artísticas: música instrumental y vocal, literatura (libreto) y puesta en escena. La integración de éstas expresiones abstractas, referenciales y performáticas se da a través de un drama con un prólogo y dos movimientos, utilizando para el grupo instrumental una sinfonietta y además dos solistas vocales, una contralto y un tenor. Uno de los contenidos con mayor importancia de la obra es el ideológico, plasmado en las reflexiones sobre algunos patrones del comportamiento humano, identificados a partir de la obra de Esquilo. Estas reflexiones fueron decisivas en la conformación de cada sección de Las Reflexiones de Prometeo, pues articulan una serie de reflexiones internas (de carácter personal) y externas (de carácter social), que pretenden provocar la inmersión del espectador en distintos sentimientos y emociones.