Amor-es psi y la fábrica de subjetividades: Tránsitos y devenires en torno al ideal del amor.

Propongo una transición analítica que va de la psicologización a la politización del amor. Es decir, discuto la perspectiva psicobiológica dominante y concibo el amor como un dispositivo de gobierno que moldea subjetividades y participa en la configuración de un determinado orden social. Con base en...

Full description

Autores:
Torres Quintero, Angelica Paola
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65482
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65482
Palabra clave:
Dispositivo del amor
Gubernamentalidad
Conocimientos situados
Saberes psi
Análisis crítico del discurso
Love dispositive
Governmentality
Situated knowledges
Psy-knowledge
Critical discourse analysis
Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas
Amor - Aspectos psicológicos
Conducta (Psicología)
Subjetividad - Aspectos psicológicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Propongo una transición analítica que va de la psicologización a la politización del amor. Es decir, discuto la perspectiva psicobiológica dominante y concibo el amor como un dispositivo de gobierno que moldea subjetividades y participa en la configuración de un determinado orden social. Con base en este desplazamiento, el propósito de este estudio fue analizar el papel y el funcionamiento del dispositivo del amor en la producción de subjetividades, en torno al conocimiento psi y a las relaciones sexo-afectivas de mujeres y hombres. La investigación se inscribe en los estudios de gubernamentalidad y en la crítica feminista. Adopto la epistemología del conocimiento situado y realizo un análisis crítico del discurso. El corpus estuvo compuesto de: a) artículos académicos y libros científicos producidos por la psicología; b) libros de autoayuda y contenidos publicados por influencers en sus redes sociales y c) narrativas de 12 mujeres y 7 hombres sobre sus relaciones sexo-afectivas. Los resultados de la investigación muestran que el amor no niega ni elude el poder. Por el contrario, al instaurarse como un ideal de vida adquiere la fuerza para modelar subjetividades. Sin embargo, el dispositivo no opera de manera genérica ni universal, actúa en intersección con diferentes sistemas de opresión-privilegio (sexo/genero, clase, generación, etc). El dispositivo del amor mantiene un orden social binario, jerárquico y excluyente que retroalimenta el patrón normativo de las subjetividades que reciben licencia para amar. Los saberes psi y sus tecnologías disciplinarias y de control ofrecen al dispositivo del amor una plataforma para fabricar subjetividades en continuo estado de mejoramiento; es decir, que se reinventan para alcanzar los ideales románticos. La psicologización del amor reduce la experiencia afectiva a al “éxito” o al “fracaso” y atribuye a los individuos la responsabilidad exclusiva de este resultado excluyendo el contexto sociopolítico que favorece prácticas de violencia, desigualdad e injusticia en las relaciones. Sin embargo, los sujetos no están totalmente capturados por el dispositivo del amor; tampoco el amor se reduce al dispositivo. Existen posibilidades para redefinir los vínculos en cada encuentro y por consiguiente, siempre son posibles otros devenires subjetivos.