Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico
Objetivo: Describir cómo emergen los procesos de pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería ante situaciones clínicas en su prácticum clínico. Método: Investigación cualitativa, hermenéutico-fenomenológica, realizada en la asignatura Practicum Hospitalario II durante las prácticas clínicas d...
- Autores:
-
Rivera Álvarez, Luz Nelly
Medina Moya, José Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26650
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206
http://hdl.handle.net/10554/26650
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_26e833f090fc4b27631d5cf8001ab35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26650 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
Reflective thinking of the nursing student in the clinical practicum |
title |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
spellingShingle |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
title_short |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
title_full |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
title_fullStr |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
title_full_unstemmed |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
title_sort |
Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Álvarez, Luz Nelly Medina Moya, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Álvarez, Luz Nelly Medina Moya, José Luis |
description |
Objetivo: Describir cómo emergen los procesos de pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería ante situaciones clínicas en su prácticum clínico. Método: Investigación cualitativa, hermenéutico-fenomenológica, realizada en la asignatura Practicum Hospitalario II durante las prácticas clínicas de once estudiantes de enfermería de una Facultad de Enfermería y un Hospital Universitario de Barcelona (España), de febrero de 2011 a febrero de 2012. Las estrategias de recogida de datos fueron: observación participante, observación no participante, conversación informal, entrevista en profundidad y materiales escritos. Para el análisis de la información se empleó el método de comparaciones constantes de Strauss y Corbin. Resultados: El eje cualitativo emergente fue: Convergencia de significados entre estudiante y enfermera respecto al cuidado competente en enfermería; y la metacategoría resultante fue: Pensamiento reflexivo del estudiante, con las subsiguientes categorías: capacidad perceptiva y consciencia situada de las necesidades del otro; curiosidad epistemológica; atención operativa; la anticipación: conversación reflexiva en la acción; y finalmente imitación reflexiva. Conclusiones: La observación deliberativa, la atención operativa, la conversación reflexiva en y sobre la acción, la curiosidad epistemológica y la imitación reflexiva, emergen de manera gradual y acorde a la calidad en la continuidad e interacción del estudiante con los diferentes elementos de su prácticum clínico; estos procesos reflexivos propician en el estudiante la posibilidad de reflexionar, interpretar y significar su propia práctica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-01-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares Investigación cualitativa |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206 10.11144/Javeriana.ie19-1.pree |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/26650 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206 http://hdl.handle.net/10554/26650 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie19-1.pree 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/14288 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18547 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18548 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18549 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 17-31 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 17-31 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 17-31 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671228293840896 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Álvarez, Luz NellyMedina Moya, José Luis2020-04-16T20:35:12Z2020-04-16T20:35:12Z2017-01-13http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1320610.11144/Javeriana.ie19-1.pree2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26650Objetivo: Describir cómo emergen los procesos de pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería ante situaciones clínicas en su prácticum clínico. Método: Investigación cualitativa, hermenéutico-fenomenológica, realizada en la asignatura Practicum Hospitalario II durante las prácticas clínicas de once estudiantes de enfermería de una Facultad de Enfermería y un Hospital Universitario de Barcelona (España), de febrero de 2011 a febrero de 2012. Las estrategias de recogida de datos fueron: observación participante, observación no participante, conversación informal, entrevista en profundidad y materiales escritos. Para el análisis de la información se empleó el método de comparaciones constantes de Strauss y Corbin. Resultados: El eje cualitativo emergente fue: Convergencia de significados entre estudiante y enfermera respecto al cuidado competente en enfermería; y la metacategoría resultante fue: Pensamiento reflexivo del estudiante, con las subsiguientes categorías: capacidad perceptiva y consciencia situada de las necesidades del otro; curiosidad epistemológica; atención operativa; la anticipación: conversación reflexiva en la acción; y finalmente imitación reflexiva. Conclusiones: La observación deliberativa, la atención operativa, la conversación reflexiva en y sobre la acción, la curiosidad epistemológica y la imitación reflexiva, emergen de manera gradual y acorde a la calidad en la continuidad e interacción del estudiante con los diferentes elementos de su prácticum clínico; estos procesos reflexivos propician en el estudiante la posibilidad de reflexionar, interpretar y significar su propia práctica.Objectives: To describe how the processes of reflective thinking emerge in the nurse student in face of clinical situations in their clinical practicum. Method: Qualitative research, hermeneutical-phenomenological made in the subject Hospital Practicum IIduring the clinical practicum to eleven nursing students at a Faculty of Nursing and a University Hospital of Barcelona (Spain), from February 2011 to February 2012. The data collection strategies were: participant observation, non-participant observation, informal discussion, in-depth interviews and written materials. For the data analysis, the method of constant comparisons by Strauss and Corbin was applied. Results: Theemerging qualitative axis was: Convergence of meanings between student and nurse regarding competent nursing care; and the resulting metacategory was: thoughtful student thinking with subsequent categories: perceptiveness and consciousness regarding the needs of others; epistemological curiosity; operative care; anticipation: reflective conversation in action; and finally reflexive imitation. Conclusions: Deliberative observation, operational attention, reflective conversation about action and in it, epistemological curiosity and reflective imitation, emerge gradually and in accordance to the quality of continuity and the student interaction with the different elements oftheir clinical practicum; these reflective processes foster in the student the opportunity to reflect, interpret and give meaning to their own practice.PDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/14288http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18547http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18548http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13206/18549Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 17-31Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 17-31Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 17-31Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínicoReflective thinking of the nursing student in the clinical practicumhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación cualitativa10554/26650oai:repository.javeriana.edu.co:10554/266502023-03-29 12:41:49.409Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |