BILINGÜISMO Y EMOCIONES : Una perspectiva integradora para el análisis de una valoración del nivel de lengua extranjera en un usuario, basada en las emociones que suscitan la afectación de una palabra

El presente trabajo pretende proponer una nueva visión para la valoración del nivel de lengua extranjera en un usuario, integrando el concepto de emotividad y de afectación que suscitan palabras emotivas en un discurso. La propuesta es útil tanto para el concepto mismo de sujeto bilingüe, como para...

Full description

Autores:
Meneses Pabón, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/5936
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/5936
Palabra clave:
Bilingüismo
Francés Enseñanza
Técnicas de enseñanza
Lenguas modernas Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo pretende proponer una nueva visión para la valoración del nivel de lengua extranjera en un usuario, integrando el concepto de emotividad y de afectación que suscitan palabras emotivas en un discurso. La propuesta es útil tanto para el concepto mismo de sujeto bilingüe, como para la categorización del nivel de bilingüismo, para tal efecto, se comprueba por medio de encuestas realizadas a estudiantes de francés como lengua extranjera de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana, que este aspecto emotivo creado por ciertos estímulos en registros semánticos, está presente desde los niveles más básicos de francés hasta los más avanzados y genera un mayor sentido de apropiación en los estudiantes del último nivel de francés, y es en este nivel, en el que los participantes son conscientes del poder y del significado emocional de una expresión o palabra, el mismo que podría suscitarse en su lengua materna. Las aplicaciones de esta nueva propuesta son numerosas, tanto para el proceso de enseñanza-aprendizaje, como para la creación de material didáctico que incluya registros emotivos. A este hallazgo se le debe atribuir la misma importancia que al desarrollo de cualquier habilidad comunicativa y debe ser aplicado desde los niveles básicos. De esta forma, el usuario de la lengua extranjera podrá ser consciente de expresar tanto efectiva como afectivamente su mensaje, con la intención correcta y satisfecho de la reacción emotiva (positiva o negativa) generada en el otro.