Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959)
Girando en torno a la evolución de las fuerzas militares cubanas, el autor traza un amplio esquema del proceso político —hacia el interior y hacia el exterior— de la República cubana durante los primeros sesenta años de su existencia. Este marco resulta indispensable para comprender la constitució...
- Autores:
-
Montenegro González, Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29552
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10340
http://hdl.handle.net/10554/29552
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_26736cb8dfdb71d1fe7a6fe616b1a319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29552 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMontenegro González, Augusto2018-02-24T15:50:35Z2020-04-15T18:43:32Z2018-02-24T15:50:35Z2020-04-15T18:43:32Z2004-01-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/103402011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29552Girando en torno a la evolución de las fuerzas militares cubanas, el autor traza un amplio esquema del proceso político —hacia el interior y hacia el exterior— de la República cubana durante los primeros sesenta años de su existencia. Este marco resulta indispensable para comprender la constitución, el desarrollo y el papel sociopolítico de las fuerzas armadas en este país. La presencia permanente de los Estados Unidos es otro de los elementos estructurales básicos de la vida en la nación cubana. Su presentación, con el máximo de objetividad posible, resulta indispensable para el estudio de los cambios en las fuerzas armadas —en íntima relación con los grupos políticos del país— y para comprender en su conjunto la vida nacional; pues las diferentes modalidades de intervención norteamericana en Cuba actúan como catalizador del sentimiento y de la conciencia nacionales. El presen te artículo, que quiere servir como punto de partida para un estudio más minucioso de las fuerzas militares cubanas, tiene necesariamente que abordar los tres elementos estructurales de la Cuba anterior a la Revolución del 59 que aparecen en el título. Por razones de espacio se publica solamente una parte del estudio que se extiende hasta el momento en que se consolida definitivamente el poder omnímodo de Fulgencio Batista.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10340/8485Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982)Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982)Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982)nullEjércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959)http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/29552oai:repository.javeriana.edu.co:10554/295522023-03-29 12:55:33.744Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
title |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
spellingShingle |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) null |
title_short |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
title_full |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
title_fullStr |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
title_full_unstemmed |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
title_sort |
Ejércitos, partidos e intervenciones norteamericanas En Cuba (1899-1959) |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro González, Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montenegro González, Augusto |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
Girando en torno a la evolución de las fuerzas militares cubanas, el autor traza un amplio esquema del proceso político —hacia el interior y hacia el exterior— de la República cubana durante los primeros sesenta años de su existencia. Este marco resulta indispensable para comprender la constitución, el desarrollo y el papel sociopolítico de las fuerzas armadas en este país. La presencia permanente de los Estados Unidos es otro de los elementos estructurales básicos de la vida en la nación cubana. Su presentación, con el máximo de objetividad posible, resulta indispensable para el estudio de los cambios en las fuerzas armadas —en íntima relación con los grupos políticos del país— y para comprender en su conjunto la vida nacional; pues las diferentes modalidades de intervención norteamericana en Cuba actúan como catalizador del sentimiento y de la conciencia nacionales. El presen te artículo, que quiere servir como punto de partida para un estudio más minucioso de las fuerzas militares cubanas, tiene necesariamente que abordar los tres elementos estructurales de la Cuba anterior a la Revolución del 59 que aparecen en el título. Por razones de espacio se publica solamente una parte del estudio que se extiende hasta el momento en que se consolida definitivamente el poder omnímodo de Fulgencio Batista. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:50:35Z 2020-04-15T18:43:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:50:35Z 2020-04-15T18:43:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10340 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/29552 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10340 http://hdl.handle.net/10554/29552 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10340/8485 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 17, Núm. 17 (1982) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338177654063104 |