Cooperación en tiempos de guerra y paz : las diferentes fases de la internacionalización intencional del conflicto colombiano en el siglo 21
Este estudio analiza los patrones que se generaron en materia de política exterior colombiana en torno a la relación cada vez más militarizada que ha desarrollado Colombia con los Estados Unidos a lo largo del siglo XXI. Es la forma en que la política exterior colombiana buscó voluntariamente involu...
- Autores:
-
Posada Panero, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60821
- Palabra clave:
- Relaciónes internacionales
Estados Unidos
International-Relations
United States
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz
Colombia - Relaciones exteriores - Estados Unidos
Acuerdos de paz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio analiza los patrones que se generaron en materia de política exterior colombiana en torno a la relación cada vez más militarizada que ha desarrollado Colombia con los Estados Unidos a lo largo del siglo XXI. Es la forma en que la política exterior colombiana buscó voluntariamente involucrar a los Estados Unidos en el conflicto armado interno de Colombia lo que provocó una internacionalización formal de este conflicto y eventualmente condujo a una fuerte dependencia de los patrones que se construyeron. Esta tesis tiene como objetivo detallar la forma en que Colombia optó voluntariamente por este enfoque de política exterior donde la relación bilateral con los Estados Unidos sería intencionalmente instrumentalizada para el conflicto interno colombiano. |
---|