Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos
El estudio de los procesos psicológicos suele realizarse a partir de medidas de autorreporte y, en algunos casos, a través de tareas conductuales. Sin embargo, cada vez es más necesario obtener medidas más precisas y objetivas de las respuestas psicológicas para fortalecer las conclusiones de los es...
- Autores:
-
Gantiva, Carlos
Casas, María
Ballén, Yeraldín
Sotaquirá, Miguel
Romo-González, Tania
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42311
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853
http://hdl.handle.net/10554/42311
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_2597e275184db910eebe17dfd2e0d88c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42311 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
Modulation of Physiological Response to Affective Stimuli: A Tool for Psychological Processes Assessment |
title |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
spellingShingle |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
title_short |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
title_full |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
title_fullStr |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
title_full_unstemmed |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
title_sort |
Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gantiva, Carlos Casas, María Ballén, Yeraldín Sotaquirá, Miguel Romo-González, Tania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gantiva, Carlos Casas, María Ballén, Yeraldín Sotaquirá, Miguel Romo-González, Tania |
description |
El estudio de los procesos psicológicos suele realizarse a partir de medidas de autorreporte y, en algunos casos, a través de tareas conductuales. Sin embargo, cada vez es más necesario obtener medidas más precisas y objetivas de las respuestas psicológicas para fortalecer las conclusiones de los estudios y su alcance. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en distintas respuestas fisiológicas ante estímulos con diferente contenido afectivo, para obtener indicadores fisiológicos de los procesos atencionales, emocionales y motivacionales. Se registraron las respuestas de 40 participantes mientras observaban estímulos apetitivos, neutrales y aversivos. Los resultados muestran que los estímulos apetitivos y aversivos generan mayor respuesta de conductividad de la piel, lo que indica mayor activación simpática y mayor respuesta de orientación, así como mayor desaceleración de la tasa cardiaca y mayor inhibición prepulso, lo que sugiere una mayor respuesta atencional. También se encontró que los estímulos aversivos potencian el reflejo de sobresalto y los apetitivos lo inhiben, lo que lo convierte en un marcador fisiológico de la respuesta motivacional. No se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. En conjunto, los resultados apoyan el uso de estas metodologías para el estudio de la orientación/atención, la emoción y la motivación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:01:09Z 2020-04-15T18:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:01:09Z 2020-04-15T18:24:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-02-20 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853 10.11144/Javeriana.upsy18-1.mrfe |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42311 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853 http://hdl.handle.net/10554/42311 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy18-1.mrfe 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21674 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21552 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21553 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Psychologica; Vol. 18 Núm. 1 (2019); 1-12 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Psychologica; Vol 18 No 1 (2019); 1-12 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337792037093376 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2019 Carlos Gantiva, María Casas, Yeraldín Ballén, Miguel Sotaquirá, Tania Romo-Gonzálezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gantiva, CarlosCasas, MaríaBallén, YeraldínSotaquirá, MiguelRomo-González, Tania2019-03-26T21:01:09Z2020-04-15T18:24:17Z2019-03-26T21:01:09Z2020-04-15T18:24:17Z2019-02-20http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1785310.11144/Javeriana.upsy18-1.mrfe2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/42311El estudio de los procesos psicológicos suele realizarse a partir de medidas de autorreporte y, en algunos casos, a través de tareas conductuales. Sin embargo, cada vez es más necesario obtener medidas más precisas y objetivas de las respuestas psicológicas para fortalecer las conclusiones de los estudios y su alcance. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en distintas respuestas fisiológicas ante estímulos con diferente contenido afectivo, para obtener indicadores fisiológicos de los procesos atencionales, emocionales y motivacionales. Se registraron las respuestas de 40 participantes mientras observaban estímulos apetitivos, neutrales y aversivos. Los resultados muestran que los estímulos apetitivos y aversivos generan mayor respuesta de conductividad de la piel, lo que indica mayor activación simpática y mayor respuesta de orientación, así como mayor desaceleración de la tasa cardiaca y mayor inhibición prepulso, lo que sugiere una mayor respuesta atencional. También se encontró que los estímulos aversivos potencian el reflejo de sobresalto y los apetitivos lo inhiben, lo que lo convierte en un marcador fisiológico de la respuesta motivacional. No se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. En conjunto, los resultados apoyan el uso de estas metodologías para el estudio de la orientación/atención, la emoción y la motivación.Conventional tools for the assessment of psychological processes rely on the use of self-report questionnaires and behavioral tasks, in spite of the existence of objective and more accurate physiological responses that could provide new insights into such processes. Accordingly, the aim of this study was to analyze the changes in different physiological responses to stimuli with different affective content, to obtain physiological indicators of the attentional, emotional and motivational processes. The responses of 40 participants were recorded while observing pleasant, neutral and unpleasant stimuli. Results show that the pleasant and unpleasant stimuli generate a greater galvanic skin response, which indicates a greater sympathetic activation and a greater orientation response, as well as a greater heart rate deceleration and greater prepulse inhibition, which suggests a greater attentional response. It was also found that unpleasant stimuli enhance the startle reflex and the pleasant stimuli inhibit it, making it a physiological marker of motivational response. There were no significant differences between men and women. Overall, the results support the use of these methodologies for the study of orientation/attention, emotion and motivation.PDFapplication/pdfapplication/xmlspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21674http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21552http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853/21553Universitas Psychologica; Vol. 18 Núm. 1 (2019); 1-12Universitas Psychologica; Vol 18 No 1 (2019); 1-12Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicosModulation of Physiological Response to Affective Stimuli: A Tool for Psychological Processes Assessmenthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/42311oai:repository.javeriana.edu.co:10554/423112023-03-29 14:24:55.906Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |