Challenges in familial chylomicronemia syndrome diagnosis and management across Latin American countries: An expert panel discussion
El síndrome de quilomicronemia familiar (FCS, por sus siglas en inglés) es un trastorno genético raro caracterizado por niveles extremadamente altos de triglicéridos debido a una eliminación deficiente de quilomicrones del plasma. Este artículo es el resultado de un panel de discusión con especialis...
- Autores:
-
Santos, Raul D.
Lorenzatti, Alberto
Corral, Pablo
Nogueira, Juan Patricio
Cafferata, Alberto M.
Cafferata, Alberto M.
Lourenço, Charles M.
Izar, Maria Cristina
Lima, Josivan G.
Lottenberg, Ana Maria
Alonso, Rodrigo
Garay, Karla
Ruiz Morales, Alvaro
Vargas Uricoechea, Hernando
Colón Peña, Christian A.
Roman González, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61415
- Acceso en línea:
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1933287421002555?via%3Dihub#!
http://hdl.handle.net/10554/61415
https://doi.org/10.1016/j.jacl.2021.10.004
- Palabra clave:
- SFC
Síndrome de quilomicronemia familiar
Hipertrigliceridemia
Fenotipo clínico
FCS
Familial chylomicronemia syndrome
Hypertriglyceridemia
Clinical phenotype
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El síndrome de quilomicronemia familiar (FCS, por sus siglas en inglés) es un trastorno genético raro caracterizado por niveles extremadamente altos de triglicéridos debido a una eliminación deficiente de quilomicrones del plasma. Este artículo es el resultado de un panel de discusión con especialistas latinoamericanos que plantearon los principales temas sobre el diagnóstico y manejo de SFC en sus países. En general, el SFC se diagnostica tardíamente en el curso de la enfermedad, se caracteriza por la heterogeneidad en la aparición de pancreatitis y permanece mucho tiempo al cuidado de diferentes especialistas hasta llegar a un lipidólogo. Se observan con frecuencia pancreatitis y diabetes secundaria, a menudo debido a un diagnóstico tardío y una atención inadecuada. El diagnóstico molecular es inusual; sin embargo, las variantes de pérdida de función en el gen de la lipoproteína lipasa son aparentemente la etiología más frecuente. Un efecto fundador del gen de la proteína 1 de unión a lipoproteínas de alta densidad anclado en glicosilfosfatidilinositol se ha descrito en el noreste de Brasil. La poca conciencia de la enfermedad entre los profesionales de la salud contribuye a una atención inadecuada y a un viaje inadecuado del paciente. |
---|