Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013
Esta investigación identificó las características sociodemográficas, epidemiológicas y médico-clínicas de los casos de SMR calificados como de origen laboral en la JNCI durante el año 2013, a través de un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en el que se analizaron la totalidad de los e...
- Autores:
-
Agudelo López, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15549
- Palabra clave:
- Síndrome de manguito rotador
Origen laboral
Calificación de invalidez
Classified as work-related
Rotator cuff syndrome
Especialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_24aa4826d583b168bb5f8cdad096a8a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15549 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
title |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
spellingShingle |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 Síndrome de manguito rotador Origen laboral Calificación de invalidez Classified as work-related Rotator cuff syndrome Especialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
title_full |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
title_fullStr |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
title_full_unstemmed |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
title_sort |
Caracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo López, Martha Lucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velandia Bacca, Edgar Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo López, Martha Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Síndrome de manguito rotador Origen laboral Calificación de invalidez |
topic |
Síndrome de manguito rotador Origen laboral Calificación de invalidez Classified as work-related Rotator cuff syndrome Especialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Classified as work-related Rotator cuff syndrome |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Esta investigación identificó las características sociodemográficas, epidemiológicas y médico-clínicas de los casos de SMR calificados como de origen laboral en la JNCI durante el año 2013, a través de un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en el que se analizaron la totalidad de los expedientes radicados en la Junta. Para ello se tuvieron en cuenta variables como: sexo, edad, ocupación habitual, antigüedad en el cargo, posible mecanismo biomecánico, enfermedades osteomusculares, lateralidad, actividad económica, PCL, entidad que solicita valoración por JNCI, Junta que remite. Se encontró que 53.3% de los casos se presentó en mujeres, la mediana de edad de los participantes fue de 49 años, con un tiempo de antigüedad en el oficio, medio de 13 años, la actividad económica que más casos aportó fue el sector manufacturero con un 42.7%. El 40.7% de los participantes no presentaron otras enfermedades osteomusculares. Entre las enfermedades osteomusculares más frecuentes que acompañaba al SMR identificó a las epicondilitis con un 21.5% seguida por la bursitis con un 17.5 y el síndrome de túnel de carpo con un 17.5%. Un 25.2% de los participantes tuvo PCL, mientras que el 74.8% consultó a la JNCI para determinación de origen. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-26T03:16:44Z 2016-01-13T20:39:27Z 2020-04-15T14:11:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-26T03:16:44Z 2016-01-13T20:39:27Z 2020-04-15T14:11:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/15549 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/15549 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/3/AgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/4/AgudeloLopezMarthaLucia2014%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/5/AgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/6/AgudeloLopezMarthaLucia2014%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
769ca002f2fd0c8bcec2c20f83b485b4 305ec8ee1ce8a4d9e42207b2ee309e27 5ca9074c20cc3d9b4ca114a5e1c6f3d8 28416e5153c13dac9a27037ea57de99c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671165684416512 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velandia Bacca, Edgar HumbertoAgudelo López, Martha Lucía2015-03-26T03:16:44Z2016-01-13T20:39:27Z2020-04-15T14:11:02Z2015-03-26T03:16:44Z2016-01-13T20:39:27Z2020-04-15T14:11:02Z2014http://hdl.handle.net/10554/15549instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEsta investigación identificó las características sociodemográficas, epidemiológicas y médico-clínicas de los casos de SMR calificados como de origen laboral en la JNCI durante el año 2013, a través de un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo en el que se analizaron la totalidad de los expedientes radicados en la Junta. Para ello se tuvieron en cuenta variables como: sexo, edad, ocupación habitual, antigüedad en el cargo, posible mecanismo biomecánico, enfermedades osteomusculares, lateralidad, actividad económica, PCL, entidad que solicita valoración por JNCI, Junta que remite. Se encontró que 53.3% de los casos se presentó en mujeres, la mediana de edad de los participantes fue de 49 años, con un tiempo de antigüedad en el oficio, medio de 13 años, la actividad económica que más casos aportó fue el sector manufacturero con un 42.7%. El 40.7% de los participantes no presentaron otras enfermedades osteomusculares. Entre las enfermedades osteomusculares más frecuentes que acompañaba al SMR identificó a las epicondilitis con un 21.5% seguida por la bursitis con un 17.5 y el síndrome de túnel de carpo con un 17.5%. Un 25.2% de los participantes tuvo PCL, mientras que el 74.8% consultó a la JNCI para determinación de origen.This research identified demographic, epidemiological and medical clinic characteristics of RCS (Rotator Cuff Syndrome) cases classified as work-related in the national disability rating Board (JNCI) during 2013, through a quantitative, descriptive and retrospective study in which all available files in board records for this year were analyzed. To run this analysis it were taken into account variables such as sex, age, normal business occupation, time performing same occupation, possible biomechanical mechanism, musculoskeletal disease, laterality, economic activity, work capacity loss, entity that requested JNCI valuation and referring board. It was found that 53.3 % of cases occurred in females, median age of participants was 49 years, with time performing same occupation of 13 years, economic activity that presented most of the cases was manufacturing with 42.7%. 40.7% of participants had no other musculoskeletal diseases. Among most common musculoskeletal disorders accompanying RCS was identified epicondylitis with 21.5 % followed by 17.5 % with bursitis and carpal tunnel syndrome with 17.5 %. 25.2 % of participants had LEC (percentage of loss of earning capacity), while 74.8 % consulted the JNCI for determining origin of the disease.Especialista en Salud OcupacionalEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Salud OcupacionalFacultad de EnfermeríaSíndrome de manguito rotadorOrigen laboralCalificación de invalidezClassified as work-relatedRotator cuff syndromeEspecialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicasCaracterización sociodemográfica, epidemiológica y médico-clínica de los casos de Síndrome del Manguito Rotador calificados como de origen laboral por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAgudeloLopezMarthaLucia2014.pdfAgudeloLopezMarthaLucia2014.pdfDocumentoapplication/pdf993899http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/3/AgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf769ca002f2fd0c8bcec2c20f83b485b4MD53open accessAgudeloLopezMarthaLucia2014 (2).pdfAgudeloLopezMarthaLucia2014 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf87214http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/4/AgudeloLopezMarthaLucia2014%20%282%29.pdf305ec8ee1ce8a4d9e42207b2ee309e27MD54metadata only accessTHUMBNAILAgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf.jpgAgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4790http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/5/AgudeloLopezMarthaLucia2014.pdf.jpg5ca9074c20cc3d9b4ca114a5e1c6f3d8MD55open accessAgudeloLopezMarthaLucia2014 (2).pdf.jpgAgudeloLopezMarthaLucia2014 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6830http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15549/6/AgudeloLopezMarthaLucia2014%20%282%29.pdf.jpg28416e5153c13dac9a27037ea57de99cMD56open access10554/15549oai:repository.javeriana.edu.co:10554/155492022-05-03 09:31:52.42Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |