Uso de las TIC en los entornos pedagógicos para el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes
Dada la importancia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la educación, el presente trabajo de investigación aporta un análisis sobre el uso de las TIC en los entornos pedagógicos para el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes en los estudiantes. Para ll...
- Autores:
-
Toro, Diana Vanessa
Castellanos Contreras, Martha Cecilia
Acuña Delgado, Daniel Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/12274
- Palabra clave:
- Tecnología educativa
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Dada la importancia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la educación, el presente trabajo de investigación aporta un análisis sobre el uso de las TIC en los entornos pedagógicos para el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes en los estudiantes. Para llevar a cabo el propósito planteado se abrió un espacio para problematizar sobre el objeto de estudio, conceptualizar desde diferentes autores y aportes teóricos y así mismo documentar desde una metodología de investigación cualitativa, allí se tuvieron en cuenta los grupos discusión aplicados a estudiantes, docentes y padres de familia de tercero y cuarto de básica primaria. Teniendo en cuenta este proceso, se organizó la información para llegar al análisis y las conclusiones que dieron lugar a una propuesta de intervención que permite en los docentes la utilización de las TIC en los entornos pedagógicos con una intensionalidad que se proyecte hacia el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes en los estudiantes, como práctica de enseñanza que moviliza la realidad educativa, que permite un continuo cambio y un nuevo comienzo en todos los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que los cambios generados por la llamada revolución tecnológica han empezado a generar vínculos estrechos entre la pedagogía y las TIC, donde se brindan herramientas teóricas y metodológicas en el marco de una pedagogía crítica que posibilite la organización de experiencias escolares dirigidas al uso estratégico de las TIC. |
---|