La política exterior Colombiana durante el primer gobierno de Juan Manuel Santos : ¿un mayor grado de autonomía frente a Estados Unidos?

La politica exterior colombiana en el primer periodo de Juan Manuel Santos logró un giro histórico en términos de una mayor autonomía frente a Estados Unidos. Factores sistémicos como el cambio de algunas prioridades de la política exterior de Barack Obama con respecto a la cooperación con Colombia...

Full description

Autores:
Moran Sarmiento, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35397
Palabra clave:
Política exterior colombiana
Realismo neoclásico
Juan Manuel Santos
Nivel sistémico
Nivel doméstico
Capacidades estatales
Suramericanización
Colombian foreign policy
Neoclassical realism
Juan Manuel Santos
Systemic level
Domestic level
State capabilities
South - americanization
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Política exterior
Ciencia política
Formas de gobierno
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La politica exterior colombiana en el primer periodo de Juan Manuel Santos logró un giro histórico en términos de una mayor autonomía frente a Estados Unidos. Factores sistémicos como el cambio de algunas prioridades de la política exterior de Barack Obama con respecto a la cooperación con Colombia y la reformulación de la agenda bilateral, por un lado, y por el otro las nuevas dinámicas regionales como la consolidación del Suramericanismo y el aislamiento de Colombia de estas durante la administración Pastrana y Uribe. Aunado a estos factores, se vio a nivel doméstico que las ideas del nuevo mandatario sobre el rol que podia llegar a tener a nivel externo y unas capacidades relativas que generaron oportunidades de ampliar el margen de acción del país a nivel externo. Estos y otros factores que en este Trabajo de Grado se explicarán, permitieron que Colombia pudiera aspirar a tener un papel diferente tanto a nivel regional, como internacional. Elementos del realismo neoclásico permitirán explicar no solo si este giro hacia la autonomía se logró, sino también los factores que lo evidencian, a nivel sistémico (tomando a Estados Unidos y a Suramérica como actores centrales), y a nivel doméstico.