Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.

El objetivo de este trabajo de grado es elaborar la propuesta de un Programa de Gestión Documental (PGD) para la Empresa Editorial Gazeta Ltda, de acuerdo a los lineamientos encontrados en la normatividad vigente y los conceptos teóricos propios de la gestión documental. En primer lugar, se empezó p...

Full description

Autores:
Pérez, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50110
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50110
Palabra clave:
Programa
PGD
Normatividad
Propuesta
Program
PGD
Normativity
Proposal
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de la información
Análisis documental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_2276d11ce610e597e68c63e05fcd0cb7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50110
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
dc.title.english.spa.fl_str_mv Proposal for a document management program for the company Editorial Gazeta Ltda.
title Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
spellingShingle Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
Programa
PGD
Normatividad
Propuesta
Program
PGD
Normativity
Proposal
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de la información
Análisis documental
title_short Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
title_full Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
title_fullStr Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
title_full_unstemmed Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
title_sort Propuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.
dc.creator.fl_str_mv Pérez, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rey Correa, José Julián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez, Diana Carolina
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Melo González, Leonardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Programa
PGD
Normatividad
Propuesta
topic Programa
PGD
Normatividad
Propuesta
Program
PGD
Normativity
Proposal
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de la información
Análisis documental
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Program
PGD
Normativity
Proposal
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de la información
Análisis documental
description El objetivo de este trabajo de grado es elaborar la propuesta de un Programa de Gestión Documental (PGD) para la Empresa Editorial Gazeta Ltda, de acuerdo a los lineamientos encontrados en la normatividad vigente y los conceptos teóricos propios de la gestión documental. En primer lugar, se empezó por resaltar la importancia de un PGD en las organizaciones, con el fin de que su información sea un activo el cual respalde decisiones de las Empresas, brinde seguridad y agilice procesos encaminados al cumplimiento de la misión y visión de la organización; además se planteó un contexto del Programa de Gestión Documental, considerando sus fases de desarrollo, requerimientos y la normatividad que lo regula. En segundo lugar, para conocer la Empresa a la que se le propone el PGD, se abordaron aspectos de sus componentes misionales y operativos mediante una breve reseña histórica de la litografía, resaltando aspectos de su historia como editorial, planeación estratégica, estructura organizacional e identificando la totalidad de los productos y servicios que oferta, así como su cultura organizacional. De igual forma, se realizó un reconocimiento completo de la Editorial y sus prácticas archivísticas, desde el punto de vista de los procesos archivísticos, lo que permite conocer algunas características y las necesidades de su gestión documental. Como metodología de este trabajo de grado, se optó por una entrevista, que permite conocer e identificar las necesidades de la Empresa y la percepción que tienen los empleados frente a la gestión documental. Esta encuesta se realizó a un total de 11 personas de diferentes cargos, la información obtenida resulta siendo significativa para la propuesta del PGD en el entendido que se pueden identificar los aciertos y carencias de la Editorial en materia de gestión documental. En consecuencia, se realizó un análisis de datos, teniendo en cuenta cada pregunta de la encuesta formulada y sus respectivas respuestas, las cuales hicieron parte del fundamento de la propuesta del PGD junto con la normatividad vigente. En la elaboración de la propuesta, se consideraron los procesos archivísticos, las necesidades y oportunidades de mejora para la Editorial; cada proceso fue abordado por su objetivo, alcance, las actividades a desarrollar con sus respectivos requerimientos de recursos y finalmente se enfatizó en la necesidad de definir las fases de implementación del PGD acompañadas de un cronograma. Por último, se formularon conclusiones generales acerca de la necesidad de un Programa de Gestión Documental armonizado con los propósitos y procesos de cada empresa y la importancia del trabajo colaborativo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-02T13:07:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-02T13:07:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-06-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/50110
url http://hdl.handle.net/10554/50110
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20PGD%20PARA%20%20EDITORIAL%20GAZETA%20LTDA.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/4/Carta_de_autorizacion%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/5/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/6/PROPUESTA%20DE%20UN%20PGD%20PARA%20%20EDITORIAL%20GAZETA%20LTDA.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/7/Carta_de_autorizacion%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b31bf0a54f372f153e2c57bbc22ee88
7eace27daa8bf562b3ca861a25284f29
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
fdf9eb97cc6d1279390077a2f50e93c0
4f8ee9ae7b75bdf2b6c2e0b36b89f714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337591938383872
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rey Correa, José JuliánPérez, Diana CarolinaMelo González, Leonardo2020-07-02T13:07:25Z2020-07-02T13:07:25Z2020-06-28http://hdl.handle.net/10554/50110El objetivo de este trabajo de grado es elaborar la propuesta de un Programa de Gestión Documental (PGD) para la Empresa Editorial Gazeta Ltda, de acuerdo a los lineamientos encontrados en la normatividad vigente y los conceptos teóricos propios de la gestión documental. En primer lugar, se empezó por resaltar la importancia de un PGD en las organizaciones, con el fin de que su información sea un activo el cual respalde decisiones de las Empresas, brinde seguridad y agilice procesos encaminados al cumplimiento de la misión y visión de la organización; además se planteó un contexto del Programa de Gestión Documental, considerando sus fases de desarrollo, requerimientos y la normatividad que lo regula. En segundo lugar, para conocer la Empresa a la que se le propone el PGD, se abordaron aspectos de sus componentes misionales y operativos mediante una breve reseña histórica de la litografía, resaltando aspectos de su historia como editorial, planeación estratégica, estructura organizacional e identificando la totalidad de los productos y servicios que oferta, así como su cultura organizacional. De igual forma, se realizó un reconocimiento completo de la Editorial y sus prácticas archivísticas, desde el punto de vista de los procesos archivísticos, lo que permite conocer algunas características y las necesidades de su gestión documental. Como metodología de este trabajo de grado, se optó por una entrevista, que permite conocer e identificar las necesidades de la Empresa y la percepción que tienen los empleados frente a la gestión documental. Esta encuesta se realizó a un total de 11 personas de diferentes cargos, la información obtenida resulta siendo significativa para la propuesta del PGD en el entendido que se pueden identificar los aciertos y carencias de la Editorial en materia de gestión documental. En consecuencia, se realizó un análisis de datos, teniendo en cuenta cada pregunta de la encuesta formulada y sus respectivas respuestas, las cuales hicieron parte del fundamento de la propuesta del PGD junto con la normatividad vigente. En la elaboración de la propuesta, se consideraron los procesos archivísticos, las necesidades y oportunidades de mejora para la Editorial; cada proceso fue abordado por su objetivo, alcance, las actividades a desarrollar con sus respectivos requerimientos de recursos y finalmente se enfatizó en la necesidad de definir las fases de implementación del PGD acompañadas de un cronograma. Por último, se formularon conclusiones generales acerca de la necesidad de un Programa de Gestión Documental armonizado con los propósitos y procesos de cada empresa y la importancia del trabajo colaborativo.The objective of this degree project is to prepare a proposal for a Document Management Program for the company Editorial Gazeta Ltda, according to the guidelines found in the current regulations and the theoretical concepts of document management. In the first place, it began by highlighting the importance of a PGD in organizations, so that their information is an asset that supports business decisions, provides security and streamlines processes aimed at fulfilling the mission and vision of the company. organization; In addition, a context of the Document Management Program was proposed, considering its development phases, requirements and the regulations that regulate it. Second, to get to know the company to which the PGD is proposed, aspects of its missionary and operational components were addressed through a brief historical review of the lithography, highlighting aspects of its history such as editorial, strategic planning, organizational structure and identifying all the products and services it offers, as well as its organizational culture. In the same way, a complete recognition of the Editorial and its archival practices was carried out, from the point of view of the archival processes, which allows knowing some characteristics and the needs of its document management. As the methodology of this undergraduate work, an interview was chosen, which allows knowing and identifying the needs of the company and the perception that employees have of document management. This survey was carried out on a total of 11 people from different positions, the information obtained is significant for the design of the PGD proposal in the understanding that the successes and shortcomings of the Editorial in terms of document management can be identified. Consequently, a data analysis was carried out, taking into account each question of the survey formulated and their respective answers, which were part of the foundation of the PGD proposal along with the current regulations. In the preparation of the proposal, the archival processes, the needs and opportunities for improvement for the Editorial were considered; Each process was addressed by its objective, scope, activities to be developed with their respective resource requirements and finally the need to define the implementation phases of the PGD accompanied by a schedule was emphasized. Lastly, general conclusions were drawn about the need for a Document Management Program harmonized with the purposes and processes of each company and the importance of collaborative work. Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaFacultad de Comunicación y Lenguajehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ProgramaPGDNormatividadPropuestaProgramPGDNormativityProposalCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasAnálisis de la informaciónAnálisis documentalPropuesta de un programa de gestión documental para la empresa Editorial Gazeta Ltda.Proposal for a document management program for the company Editorial Gazeta Ltda.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPROPUESTA DE UN PGD PARA EDITORIAL GAZETA LTDA.pdfPROPUESTA DE UN PGD PARA EDITORIAL GAZETA LTDA.pdfDocumentoapplication/pdf2227745http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20PGD%20PARA%20%20EDITORIAL%20GAZETA%20LTDA.pdf2b31bf0a54f372f153e2c57bbc22ee88MD51open accessCarta_de_autorizacion (2).pdfCarta_de_autorizacion (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf768161http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/4/Carta_de_autorizacion%20%282%29.pdf7eace27daa8bf562b3ca861a25284f29MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/5/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD55open accessTHUMBNAILPROPUESTA DE UN PGD PARA EDITORIAL GAZETA LTDA.pdf.jpgPROPUESTA DE UN PGD PARA EDITORIAL GAZETA LTDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4203http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/6/PROPUESTA%20DE%20UN%20PGD%20PARA%20%20EDITORIAL%20GAZETA%20LTDA.pdf.jpgfdf9eb97cc6d1279390077a2f50e93c0MD56open accessCarta_de_autorizacion (2).pdf.jpgCarta_de_autorizacion (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7828http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/50110/7/Carta_de_autorizacion%20%282%29.pdf.jpg4f8ee9ae7b75bdf2b6c2e0b36b89f714MD57open access10554/50110oai:repository.javeriana.edu.co:10554/501102022-05-03 12:01:07.7Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=