Estado del arte sobre los riesgos y la prevención en el uso de internet en niños y adolescentes
Este estudio muestra el estado del arte de la información más relevante relacionada con la prevención de riesgos en el uso de Internet y redes sociales en niños y adolescentes que se ha realizado en este campo de investigación entre 2009 y 2019 en Colombia, Argentina, Chile y España. Los datos de es...
- Autores:
-
Albino, Angela Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50022
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50022
- Palabra clave:
- Prevención
Riesgos
Internet
Redes sociales
Materiales educativos
Niños
Adolescentes
Prevention
Risks
Internet
Social network
Educational materials
Children
Adolescents
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Adolescentes
Internet (Red de computadores)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio muestra el estado del arte de la información más relevante relacionada con la prevención de riesgos en el uso de Internet y redes sociales en niños y adolescentes que se ha realizado en este campo de investigación entre 2009 y 2019 en Colombia, Argentina, Chile y España. Los datos de esta investigación cualitativa y descriptiva fueron recolectados rastreando, interpretando y analizando la información relevante en este campo, tales como trabajos de investigación, documentos informativos, normas, guías de trabajo, videos y páginas web. El producto final de este estado del arte es una base de datos con una serie de recursos orientados a la prevención a través de materiales educativos. Los documentos seleccionados recomiendan la capacitación de los cuidadores, maestros y padres de familia sobre el uso y los riesgos de Internet y las redes sociales y una intervención conjunta entre los diferentes actores, incluidos niños y adolescentes. Asimismo, estos documentos se centran más en los acuerdos, el acompañamiento, la protección y la educación en el uso crítico, responsable, saludable y respetuoso de Internet y de las redes sociales que en las restricciones y en los castigos. |
---|