Inconsistencias del deterioro del valor de activos y la normatividad contable internacional
En este artículo se exponen las inconsistencias de carácter ontológico y epistemológico que existen en la conceptualización del deterioro del valor de activos por parte del organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera -IASB. Este es un estudio cualitativo basado en la rev...
- Autores:
-
Perea Murillo, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42020
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25217
http://hdl.handle.net/10554/42020
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se exponen las inconsistencias de carácter ontológico y epistemológico que existen en la conceptualización del deterioro del valor de activos por parte del organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera -IASB. Este es un estudio cualitativo basado en la revisión de literatura de la corriente neoclásica de la teoría económica, para elaborar una argumentación coherente de las inconsistencias contenidas en la NIC 36. Encontramos como conclusiones que la NIC 36 trata el valor de uso y el valor razonable como métodos de valoración equivalentes, al plantear que el importe recuperable de un activo es producto del mayor valor una vez comparado el valor de uso con el valor razonable menos costos de venta, dejando de lado la discrepancia evidente que existe en la naturaleza de las fuentes de información de estas dos bases valorativas. |
---|