Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá
Este trabajo aborda la pregunta ¿Cuáles son las transformaciones y continuidades que enfrentan hoy los y las jóvenes de Remolino del Caguán en relación con fenómenos como la producción de coca y la violencia y de qué manera afectan la construcción de la juventud?, y realizó con un grupo de jóvenes d...
- Autores:
-
Jerez Olarte, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18940
- Palabra clave:
- Cultivos de uso ilícito
Violencias
Jóvenes rurales
Illicit crops
Violence
Rural youth
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Coca - Cultivo - Caguán (Caquetá, Colombia)
Juventud - Caguán (Caquetá, Colombia)
Cultivos ilícitos - Caguán (Caquetá, Colombia)
Violencia - Caguán (Caquetá, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_21c3dee28c041f1bebe9801614c6ba13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18940 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
title |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
spellingShingle |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá Cultivos de uso ilícito Violencias Jóvenes rurales Illicit crops Violence Rural youth Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Coca - Cultivo - Caguán (Caquetá, Colombia) Juventud - Caguán (Caquetá, Colombia) Cultivos ilícitos - Caguán (Caquetá, Colombia) Violencia - Caguán (Caquetá, Colombia) |
title_short |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
title_full |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
title_fullStr |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
title_full_unstemmed |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
title_sort |
Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, Caquetá |
dc.creator.fl_str_mv |
Jerez Olarte, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Gómez, Olga Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jerez Olarte, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultivos de uso ilícito Violencias Jóvenes rurales |
topic |
Cultivos de uso ilícito Violencias Jóvenes rurales Illicit crops Violence Rural youth Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Coca - Cultivo - Caguán (Caquetá, Colombia) Juventud - Caguán (Caquetá, Colombia) Cultivos ilícitos - Caguán (Caquetá, Colombia) Violencia - Caguán (Caquetá, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Illicit crops Violence Rural youth |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Coca - Cultivo - Caguán (Caquetá, Colombia) Juventud - Caguán (Caquetá, Colombia) Cultivos ilícitos - Caguán (Caquetá, Colombia) Violencia - Caguán (Caquetá, Colombia) |
description |
Este trabajo aborda la pregunta ¿Cuáles son las transformaciones y continuidades que enfrentan hoy los y las jóvenes de Remolino del Caguán en relación con fenómenos como la producción de coca y la violencia y de qué manera afectan la construcción de la juventud?, y realizó con un grupo de jóvenes de La Aldea Juvenil Emaús en Remolino del Caguán, el cual es una inspección de policía ubicada en el municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá. En la primera parte de este documento se desarrolla el planteamiento del problema, el diseño metodológico y el marco de referencia conceptual del trabajo. El primer capítulo aborda los principales hechos que dan cuenta de las dinámicas del cultivo de coca haciendo referencia a los actores armados que tienen influencia en el municipio de Cartagena del Chairá desde los años setenta, hasta hoy. El segundo capítulo se ocupa de las experiencias y percepciones que tienen los y las jóvenes acerca del cultivo de coca y lo que ha representado para Remolino del Caguán, sus familias y pobladores. Por su parte, en el tercer capítulo se exploran sus vivencias acerca de las distintas expresiones de la violencia, los ámbitos dónde tienen lugar y los actores que intervienen. Al cierre se presentan algunas conclusiones que muestran las continuidades y transformaciones que enfrentan hoy los y las jóvenes que habitan en el territorio frente a las dinámicas del cultivo de coca y la violencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:34:35Z 2020-04-15T17:09:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:34:35Z 2020-04-15T17:09:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18940 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18940 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/1/JerezOlarteLuisaFernanda2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/3/JerezOlarteLuisaFernanda2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6081c15a8edbfe67e840beacc2848f8 121d1bbfa594701701a9cf3882ece8a7 ee79268009a6af19113f04c0f486a1b4 3fcde2f2f945f8999967ee476a211953 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670691866476544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Gómez, Olga ElenaJerez Olarte, Luisa Fernanda2016-10-07T20:34:35Z2020-04-15T17:09:49Z2016-10-07T20:34:35Z2020-04-15T17:09:49Z2015http://hdl.handle.net/10554/18940instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo aborda la pregunta ¿Cuáles son las transformaciones y continuidades que enfrentan hoy los y las jóvenes de Remolino del Caguán en relación con fenómenos como la producción de coca y la violencia y de qué manera afectan la construcción de la juventud?, y realizó con un grupo de jóvenes de La Aldea Juvenil Emaús en Remolino del Caguán, el cual es una inspección de policía ubicada en el municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá. En la primera parte de este documento se desarrolla el planteamiento del problema, el diseño metodológico y el marco de referencia conceptual del trabajo. El primer capítulo aborda los principales hechos que dan cuenta de las dinámicas del cultivo de coca haciendo referencia a los actores armados que tienen influencia en el municipio de Cartagena del Chairá desde los años setenta, hasta hoy. El segundo capítulo se ocupa de las experiencias y percepciones que tienen los y las jóvenes acerca del cultivo de coca y lo que ha representado para Remolino del Caguán, sus familias y pobladores. Por su parte, en el tercer capítulo se exploran sus vivencias acerca de las distintas expresiones de la violencia, los ámbitos dónde tienen lugar y los actores que intervienen. Al cierre se presentan algunas conclusiones que muestran las continuidades y transformaciones que enfrentan hoy los y las jóvenes que habitan en el territorio frente a las dinámicas del cultivo de coca y la violencia.This paper addresses the question What are the changes and continuities facing today's youth and swirl Caguan regarding phenomena as the production of coca and violence and how they affect the construction of youth ?, and done with a group of youths from the village Emmaus Youth Swirl Caguan, which is an inspection of police in the municipality of Cartagena del Chaira, Caqueta. In the first part of this document the problem statement, the methodological design and conceptual framework of labor develops. The first chapter covers the main events that reflect the dynamics of coca cultivation referring to the armed groups that have influence in the municipality of Cartagena del Chaira from the seventies until today. The second chapter deals with the experiences and perceptions of young people about the cultivation of coca and what it has meant to swirl Caguan, their families and residents. Meanwhile, in the third chapter his experiences on the various expressions of violence are explored, the areas where they occur and the actors involved. At the end some conclusions that show the continuities and transformations now facing young people living in the territory to the dynamics of coca cultivation and violence are presented.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesCultivos de uso ilícitoViolenciasJóvenes ruralesIllicit cropsViolenceRural youthCiencia política - Tesis y disertaciones académicasCoca - Cultivo - Caguán (Caquetá, Colombia)Juventud - Caguán (Caquetá, Colombia)Cultivos ilícitos - Caguán (Caquetá, Colombia)Violencia - Caguán (Caquetá, Colombia)Voces y experiencias de los y las jóvenes de la aldea juvenil Emaús sobre la coca y la violencia en remolino del Caguán, CaquetáTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALJerezOlarteLuisaFernanda2015.pdfJerezOlarteLuisaFernanda2015.pdfDocumentoapplication/pdf711930http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/1/JerezOlarteLuisaFernanda2015.pdfd6081c15a8edbfe67e840beacc2848f8MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf318921http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/2/Licencia%20de%20uso.pdf121d1bbfa594701701a9cf3882ece8a7MD52metadata only accessTHUMBNAILJerezOlarteLuisaFernanda2015.pdf.jpgJerezOlarteLuisaFernanda2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4122http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/3/JerezOlarteLuisaFernanda2015.pdf.jpgee79268009a6af19113f04c0f486a1b4MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5055http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18940/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg3fcde2f2f945f8999967ee476a211953MD54open access10554/18940oai:repository.javeriana.edu.co:10554/189402022-05-03 10:47:33.572Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |