Caracterización de la cadena de valor de los productos derivados de las palmas (Familia arecaceae) en la amazonia colombiana

Las palmas son un grupo de plantas muy abundante en el bosque tropical y constituyen un recurso importante para el sostenimiento de las comunidades humanas. Con el fin de evaluar la contribución de las palmas comercializadas en la Amazonia colombiana a los propósitos de conservación de los bosques y...

Full description

Autores:
Matias Calcetero, Monica Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11903
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/11903
Palabra clave:
Palmas - Comercio
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las palmas son un grupo de plantas muy abundante en el bosque tropical y constituyen un recurso importante para el sostenimiento de las comunidades humanas. Con el fin de evaluar la contribución de las palmas comercializadas en la Amazonia colombiana a los propósitos de conservación de los bosques y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades humanas que habitan esta región, se caracterizó la cadena de valor para seis especies de palmas. Se describieron las actividades y segmentos y se calculó el margen de comercialización y la proporción del precio final en cada cadena de valor. La información se recopiló mediante la consulta de literatura especializada y mediante la incorporación de encuestas semi-estructuradas realizadas en 2012 en la ciudad de Leticia. Los resultados muestran que las cadenas de valor para todas las especies son muy cortas, incluyendo uno o pocos segmentos y la distribución del valor no es equitativa cuando existe más de un segmento. La comercialización de los productos de estas palmas, no aportan de manera importante a los propósitos de conservación de los bosques y bienestar de la familias, pues la cosecha puede ser destructiva, se carece de planes manejo, apenas aportan ingresos parciales y la distribución del valor puede ser inequitativa.