Construcción de paz a partir de iniciativas locales en el Oriente Antioqueño
La presente investigación es un estudio de caso, el cual atiende a comprender la pertinencia de la participación y de las herramientas de reparación llevadas a cabo por iniciativas locales de víctimas del conflicto armado en Colombia, que se dan en los procesos de atención a la población civil afect...
- Autores:
-
Francisco Izquierdo, Viviana De
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35661
- Palabra clave:
- Construcción de paz
Violencia
Justicia transicional
Reconciliación
Memoria
Peacebuilding
Violence
Transitional justice
Reconciliation
Memory
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Consolidación de la paz
Conflicto armado - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación es un estudio de caso, el cual atiende a comprender la pertinencia de la participación y de las herramientas de reparación llevadas a cabo por iniciativas locales de víctimas del conflicto armado en Colombia, que se dan en los procesos de atención a la población civil afectada, procurando analizar su aporte en la construcción de paz y la reconciliación. Lo anterior a través de la experiencia de la Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR) y su intervención en la comunidad. Con lo anterior se pretende, por un lado, visibilizar, reconocer y darles voz a las acciones locales, pues tras haber sido víctimas de un conflicto y una guerra que no les pertenecía, están siendo víctimas del silencio y del olvido estatal. Y, por otro lado, comprender y aprender de las estrategias de reparación y reconciliación de estas acciones locales para que sirvan de ejemplo en otras regiones, como es la recuperación de la memoria histórica, pues de acuerdo a la experiencia del Oriente Antioqueño, esta tiene un valor fundamental en la construcción de paz. De esta manera, la investigación tiene como objetivo general avanzar en la comprensión del alcance de las iniciativas locales en los procesos de reparación, reconciliación y construcción de paz territorial a partir del uso de medidas como verdad y memoria, bajo el caso específico de la Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño (AMOR). |
---|