La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente
Introducción: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud pública, y uno de los ámbitos que influyen en esta situación es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptación o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la...
- Autores:
-
Moreno Mojica, Claudia
Hernández Mancipe, Leidy
Rincón Villamil, Tania
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26221
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426
http://hdl.handle.net/10554/26221
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_1f89e17b7eba72b87aecf95a6cec97fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26221 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Mojica, ClaudiaHernández Mancipe, LeidyRincón Villamil, Tania2020-04-16T20:35:13Z2020-04-16T20:35:13Z2017-05-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1342610.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26221Introducción: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud pública, y uno de los ámbitos que influyen en esta situación es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptación o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decisión de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la técnica del relato biográfico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Métodos: Investigación cualitativa de tipo descriptivo, con diseño de relato biográfico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorías: “recordando mi niñez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo más deseado”, “lo inesperado llegó”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mamá”,“adopción del rol materno” y “en busca de mis sueños”. Conclusiones: Las categorías generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoría de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiológico en un factor de riesgo determinante durante la gestación, son los aspectos psicológicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la díada y, por ende, el cuidado integral, holístico y humano que el equipo de salud debe brindar.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426/14760Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 13-28Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 13-28Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 13-28La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescentehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/26221oai:repository.javeriana.edu.co:10554/262212023-03-29 12:41:36.821Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
spellingShingle |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title_short |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title_full |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title_fullStr |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title_full_unstemmed |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
title_sort |
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Mojica, Claudia Hernández Mancipe, Leidy Rincón Villamil, Tania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Mojica, Claudia Hernández Mancipe, Leidy Rincón Villamil, Tania |
description |
Introducción: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud pública, y uno de los ámbitos que influyen en esta situación es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptación o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decisión de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la técnica del relato biográfico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Métodos: Investigación cualitativa de tipo descriptivo, con diseño de relato biográfico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorías: “recordando mi niñez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo más deseado”, “lo inesperado llegó”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mamá”,“adopción del rol materno” y “en busca de mis sueños”. Conclusiones: Las categorías generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoría de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiológico en un factor de riesgo determinante durante la gestación, son los aspectos psicológicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la díada y, por ende, el cuidado integral, holístico y humano que el equipo de salud debe brindar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:35:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426 10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/26221 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426 http://hdl.handle.net/10554/26221 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426/14760 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 13-28 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 13-28 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 13-28 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338049253834752 |