El teletrabajo en Colombia y su impacto en la cultura organizacional
En el año 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el teletrabajo fue implementado como medida de protección para evitar el contagio de los trabajadores sin interrumpir las labores de la empresa. Desde entonces, el trabajo remoto se ha convertido en una práctica cada vez más común en el...
- Autores:
-
Vaisman Silvera, Steven Yehiel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64755
- Palabra clave:
- Comunicación
Cultura organizacional
Trabajo remoto
Teletrabajo
Bienestar
Comunicación organizacional
Communication
Organizational culture
Remote work
Telecommuting
Wellbeing
Organizational communication
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el año 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el teletrabajo fue implementado como medida de protección para evitar el contagio de los trabajadores sin interrumpir las labores de la empresa. Desde entonces, el trabajo remoto se ha convertido en una práctica cada vez más común en el mundo, pues ha demostrado ser una forma efectiva de trabajar. El presente proyecto de grado, tiene como propósito analizar el impacto que el teletrabajo ha tenido sobre la cultura organizacional de las compañías, pues es, sin duda alguna, un cambio drástico que requiere la adaptación por parte de los trabajadores y las organizaciones. |
---|