Centro de comercio para el fortalecimiento de la cultura cacaotera en Colombia
Colombia presenta condiciones territoriales y ambientales perfectas para el desarrollo de cultivos de cacao de Fino Aroma y otros cacaos especiales, catalogándose como uno de los cacaos con mejores estándares en calidad a nivel mundial. El cacao contribuye al desarrollo ambiental, económico y social...
- Autores:
-
Garcia Chiquisa, Laura Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64528
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64528
- Palabra clave:
- Comercio
Cacao
Campesino
Retail
Farmer
Cocoa
Commerce
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Industria y comercio de alimentos - Colombia
Productos agrícolas
Cacao
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Colombia presenta condiciones territoriales y ambientales perfectas para el desarrollo de cultivos de cacao de Fino Aroma y otros cacaos especiales, catalogándose como uno de los cacaos con mejores estándares en calidad a nivel mundial. El cacao contribuye al desarrollo ambiental, económico y social en Colombia, lo que le da un significado de progreso, cultura, buena alimentación, turismo y la nueva cara a la cual le está apostando el país. De esta manera debe ser reconocido por todos los ciudadanos colombianos. Es por esto que se debe crear un espacio dirigido al comercio de todos los productos y subproductos derivados de este fruto, en donde se pueda exponer su valor cultural y su importancia en el desarrollo del país, mejorando la vida de los campesinos. Es en este momento donde la arquitectura comercial se presenta como un aspecto fundamental que puede emplearse para ayudar a crear un lugar de conocimiento, exaltación del producto y de reconocimiento a los campesinos productores. Diseñar un espacio comercial que permita al consumidor sumergirse dentro de esta cultura cacaotera es imprescindible para mantener esta raíz vigente hoy en día y popularizar su importancia. El Centro de comercio para el fortalecimiento de la cultura cacaotera en Colombia, se implanta en la ciudad de Bogotá para localizarse en un lugar más accesible que pueda impulsar en mayor escala la divulgación de este producto local. Este centro se piensa como un espacio en donde se puede desarrollar un intercambio comercial que apoye el crecimiento del campesino y a su vez fortalezca la economía que se tiene en torno al cacao y sus productos. Este centro de comercio busca traer las raíces de la producción y transformación del cacao a la actualidad y fusionar esta cultura con nuevas actividades como: la gastronomía experimental, espacios inmersivos para recorrer los cultivos junto con la integración de elementos biofílicos que trasladan al consumidor a los campos productores con el fin de poder potencializar el comercio de este fruto. |
---|