Metodología aplicada al repertorio
Este proyecto presenta un análisis detallado de las distintas cualidades que un baterista debe desarrollar en función de sus habilidades interpretativas: La técnica, el sonido, el groove, versatilidad y musicalidad. El tema se desarrolla con base y usando los materiales encontrados en las obras eleg...
- Autores:
-
Sotelo Rey, Sergio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/47116
- Palabra clave:
- Batería
Musicalidad
Groove
Versatilidad
Sonido
Tecnica
Interpretación
Drums
Musicality
Groove
Versatility
Sound
Technique
Interpretation
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Interpretación musical - Bogotá (Colombia)
Batería (Instrumento musical)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto presenta un análisis detallado de las distintas cualidades que un baterista debe desarrollar en función de sus habilidades interpretativas: La técnica, el sonido, el groove, versatilidad y musicalidad. El tema se desarrolla con base y usando los materiales encontrados en las obras elegidas para tocar en el recital de grado: The Court Jester - Tigran Hamasyan, Side Walk - Chick Corea, Agarrame Si Puedes - Alain Perez, Tetrastigm - Jojo Mayer (NERVE), Macondo - Samuel Torres y Blues For Alice (arreglado por Guillermo Klein) y se lleva a cabo la indagación a partir de la experiencia propia y de los conocimientos recogidos de las obras de maestros musicólogos y pensadores como Gerard Mantel y Heinrich Neuhaus, al igual que de entrevistas a maestros bateristas de gran renombre como Bryan Carter, Arthur Hnatek, Ed Soph y John Riley. |
---|